Usa un lápiz estíptico – El polvo astringente es lo mejor para detener el sangrado de tu perro. Suelen emplearlo los veterinarios para tratar cortes menores y detener hemorragias. Además, contiene benzocaína, que sirve como anestésico y ayuda a aliviar el dolor.
Por eso, la próxima vez que acudas a la farmacia o al veterinario deberías comprar polvos o lápices estípticos. Utilizar un lápiz estíptico es muy sencillo. Primero tendrás que humedecer su punta, sumergiéndolo en agua durante unos segundos. A continuación, deberás sostener la pata de tu mascota y aplicarle el lápiz astringente.
Tendrás que girar el lápiz hacia adelante y hacia atrás para cubrir totalmente la uña. Además, es posible que tu mascota sienta picor o molestia, pero esa sensación desaparecerá tras unos minutos. Si pasados unos minutos sigue sangrando, frótale el lápiz durante cinco minutos más.
Contents
Descargar el PDF Descargar el PDF Si piensas rápidamente y tienes cuidado, puedes detener el sangrado de tu perro y mantenerlo seguro. Disminuye o evita la pérdida de sangre al ejercer presión sobre las heridas sangrantes. Mientras lo hagas, trata de mantener lo más tranquilo posible a tu perro.
En el caso de sangrado intenso, toma estas medidas de primeros auxilios y tranquiliza a la persona lesionada.
En los casos de sangrado intenso que no puedas controlar, llama al 911 o a un servicio de emergencia médica.
El recorte de la uñas de nuestro perro es una parte muy importante de su rutina regular de aseo. Si son demasiado largas pueden romperse, clavarse o dar lugar a una marcha irregular ahora bien, ¿cuál es la manera adecuada?, ¿cómo saber exactamente dónde cortar?, ¿qué ocurre si me paso?, ¿qué pasa si se pone nervioso? A continuación te damos los cinco puntos clave: 1.
Tras unas cuantas experiencias positivas, llegaremos a cortar todas las uñas y el perro esperará impaciente su premio solo al final.2. Tomarnos las cosas con calma. Lo último que queremos es asustar a nuestro perro o que se ponga nervioso. Debemos cortar lentamente las uñas e ir poco a poco.
A veces es mejor recortarlas parcialmente hasta que se acostumbre al proceso. Nos tomaremos tiempo extra y procuraremos que nuestra mascota esté en una postura que le resulte cómoda y no se sienta oprimida. Nosotros estaremos calmados, hablaremos en voz baja e intentaremos en todo momento generar un ambiente de relax.3.
Elegiremos unas tijeras adecuadas. Hay dos tipos de tijeras de uñas: de tipo guillotina y de tipo de tijera. Elegiremos las que nos resulten más cómodas de uso o aquellas que nos aconseje nuestro veterinario por el tamaño o forma de la uña de nuestro perro.
A la hora del recorte sujetaremos firmemente la uña y la mantendremos en ángulo recto, si usamos unas tijeras o introduciremos la punta de la uña en la guillotina si este fuera el caso. En este caso, la uña se corta de arriba abajo, no de lado a lado. Es conveniente contar con polvo hemostático por si fuese necesario, en caso de un corte excesivo.
Recuerda que la aplicación de este les produce picor, no olvides mantener fuertemente sujeto a tu perro al aplicarlo 4. ¿Hasta dónde corto? Si nuestro perro tiene las uñas claras, no es problema. Cortaremos unos dos milímetros por delante de la zona vascularizada, que se verá de color rosa.
Aplicando el polvo hemostático dejará de sangrar rápidamente.5. Por último, ¡no olvidemos los espolones! Si nuestro perro tiene espolones, es muy frecuente que nos olvidemos de cortarlos. Debemos prestar atención siempre a su longitud, pues, de lo contrario podrían crecer en exceso y clavarse, generando mucho dolor y pudiendo infectarse.
Los hemostáticos en polvo se utilizan de manera complementaria en procedimientos quirúrgicos para facilitar el control de hemorragias en capilares, venas y pequeñas arterias cuando ligaduras u otros métodos convencionales de control son impracticables o ineficaces. Algodón purificado de origen vegetal.
Cómo curar heridas abiertas en perros paso a paso – primeros auxilios – Tras conocer qué tipo de herida abierta tiene tu perro, en caso de que no se trate de una muy grave que necesite directamente atención veterinaria, como una fractura abierta o una quemadura, tendrás que realizar los primeros auxilios para curar una herida abierta a un perro,
Recuerda ir revisando y limpiando de nuevo la zona lesionada hasta que cicatrice del todo.
¿Cómo puedo saber si los cortes de mi hijo necesitan puntos de sutura? – Las laceraciones que son superficiales (cuando no hay daño del tejido muscular ni del tejido adiposo), no sangran mucho, tienen menos de 1/2 pulgada de longitud y no implican el rostro suelen curarse en el hogar sin necesidad de suturar.
Calme a su hijo y asegúrele que puede ayudarlo. Aplique presión con una venda o un paño limpio durante varios minutos para detener la hemorragia. Lávese bien las manos. Limpie bien la zona del corte con agua y jabón, pero no frote la herida. Retire cualquier partícula de suciedad de la zona y deje correr agua del grifo sobre el corte durante varios minutos. Un corte o una raspadura sucia que no se limpie bien pueden dejar cicatrices. Aplique una crema o loción antiséptica. Cubra la zona con tela adhesiva o gasas estériles si la zona se encuentra en las manos o los pies, o si es posible que se filtre en la ropa. Cambie las gasas con frecuencia. Revise la zona a diario y manténgala limpia y seca. Evite soplar sobre la herida, ya que puede desarrollar gérmenes.
Cauterización nasal – Si una persona presenta sangrado nasal frecuente ( epistaxis ) puede deberse a que tenga vasos sanguíneos expuestos en su nariz. Incluso si la nariz no presenta sangrado, es cauterizada para prevenir una hemorragia futura. Los diferentes métodos de cauterización incluyen quemar el área afectada con ácido, metal caliente, láser, o nitrato de plata.
Cómo evitar que le sangre la uña a tu perro – Incluso siendo muy cuidadoso puede ocurrir que algo salga mal. Por tanto, recuerda: no entres en pánico si ves un poco de sangre en la uña de tu can. En vez de eso, trata de parar el sangrado y evita que la herida entre en contacto con cualquier tipo de suciedad, para que no se infecte.
La parte carnosa de las uñas de tu mascota está compuesta de vasos sanguíneos y de nervios. La mayoría de las mascotas caseras, como por ejemplo, perros, gatos, aves, conejos y otros roedores tienen esta parte carnosa en las uñas. Esta es una zona muy sensible, por lo que si la cortas, es probable que tu mascota no solo chille de dolor, sino que además comenzará a sangrar, pero no te preocupes.
De ser posible, pídele a alguien que te ayude a aplicar el jabón a la pata de tu mascota.
Medicamentos en el botiquín del perro – Imagen: M0les Los veterinarios desaconsejan medicar al perro sin prescripción veterinaria, sobre todo si se hace con productos para personas. Pero en un botiquín canino no está de más contar con medicamentos específicos para él. Entre ellos:
Una solución para limpiar los oídos del perro, sobre cuando tienen las orejas largas y caídas. De esta forma se previene la otitis. Una pomada antiinflamatoria que alivie el prurito o irritación dermatológica. Un medicamento para frenar la diarrea, Un producto con propiedades analgésicas (contra el dolor) y antiinflamatorias,
Consejos para usar el botiquín del perro El agua oxigenada es más recomendable como desinfectante para el perro que el alcohol. Según Javier Miner, veterinario, “el alcohol en una herida abierta puede provocar picor y dolor al perro “. Sin embargo, el agua oxigenada no irrita tanto y es muy eficaz como desinfectante.
Si se usa alcohol o desinfectantes hay que rebajar el producto con agua. Los perros con enfermedades crónicas, como dermatitis atópica (piel con tendencia a la inflamación) o artrosis, deben contar en su botiquín con el tratamiento recetado por el veterinario. Asimismo, los perros alérgicos a picaduras de determinados insectos, como las avispas, deben tener en el botiquín el antihistamínico prescrito por el veterinario.
Los productos antiparasitarios también forman parte del botiquín del perro y sirven para mantener a raya pulgas, garrapatas y mosquitos transmisores de parásitos. El botiquín del perro debe estar ordenado para encontrar los medicamentos y utensilios La organización del botiquín es clave para encontrar el medicamento o utensilio que se necesita con rapidez, sobre todo en caso de una emergencia.
Pasos para curar la herida de un perro de forma efectiva –
Lo primero antes de proceder a desinfectar la herida de un perro es identificar el tipo de lesión que ha sufrido. Simplemente puede tratarse de un corte con un algún objeto en casa o en otros casos más graves, también podemos encontrarnos con la mordedura o el arañazo de otro perro, o una quemadura.Si las lesiones que presenta nuestra mascota van más allá de presentar un carácter leve o moderado, lo más aconsejable es acudir rápidamente a un veterinario para que aplique el tratamiento más adecuado.En el supuesto de que la herida no sea demasiado grave y contemos con los conocimientos básicos necesarios, es importante empezar limpiando la zona con suero fisiológico o algún producto indicado para favorecer el arrastre de la suciedad. En este punto es muy importante revisar si existe algún resto extraño en el interior, como barro o trozos de cristal, que se deben retirar con sumo cuidado para no hacer más daño al animal. Es fundamental utilizar gasas estériles en este proceso en lugar de algodones que pueden dejar restos de fibras en la herida.La siguiente tarea sobre cómo curar una herida a un perro consiste en la desinfección de la misma. Cualquier corte o arañazo en la piel suele estar contaminado con microorganismos, por lo que hay que evitar que se reproduzcan causando una infección. Sobre todo, cuando la zona afectada estaba muy sucia al principio conviene aplicar agua oxigenada o yodo, En los casos más graves, también está indicada la medicación tópica a base de antibióticos para reducir la probabilidad de que aparezcan complicaciones.Para que la lesión cicatrice bien, lo más aconsejable es dejar que se seque al aire, ya que, si se tapa, el proceso de curación necesita más tiempo. Llegados a este punto conviene no perder de vista al animal para evitar que se rasque la herida o se roce con alguna superficie. Únicamente se debe cubrir la herida con una gasa en los casos excepcionales, como por ejemplo al salir a pasear a la calle o para dormir.
Hay que tener en cuenta que si después de seguir estos consejos, la herida no mejora o en el peor de los casos comienza a supurar, presenta algún abultamiento o el perro se queja de dolor, es aconsejable visitar al veterinario.
El flujo de sangre puede ser interno o externo. El primer caso se produce por daños a los tejidos u órganos internos, y el segundo por heridas que van de la piel hacia adentro. Las hemorragias externas son tan peligrosas como sea la pérdida de sangre y el tipo de la misma, como ya se ha visto en otro apartado de este libro.
Pero cuando es evidente un flujo rápido que no se contiene por sí mismo, es urgente actuar, aplicando un vendaje para detener el flujo lo más posible; lo ideal es una venda elástica de las que venden en la farmacia, pero en estos casos de urgencia habrá que echar mano de cualquier material que sirva.
Antes de intentar el vendaje hay que procurar reducir el flujo de sangre, cerrando la herida con los dedos y presionándola durante unos dos minutos, para propiciar que se produzca una pre cicatrización, en cuanto vemos que la herida se queda pegada unos instantes, procederemos a vendar la zona de una manera firme pero sin apretar tanto que se detenga la circulación.
Si el vendaje parece no estar funcionando habrá que localizar la arteria de donde fluye la sangre hacia la herida y presionarla para que deje de irrigar la zona. Una vez localizado el punto en el que la presión produce que la sangre ya no corra hacia la herida, habrá que colocar un “torniquete” en ese lugar, esto consiste en un material duro, como un pedazo de madera, un lápiz o lo que se adapte a la zona, y colocarlo en el lugar donde se debe ejercer la presión, de manera que este material sustituye a nuestros dedos; después habrá que vendar la zona junto con el material para producir una presión permanente que detenga la sangre.
De esta manera la situación crítica pudiera estar controlada y podemos llevar al perro al veterinario, pero debemos poner atención en aflojar el torniquete cada diez minutos y permitir el flujo de sangre unos momentos, pues de otra manera podría producirse la gangrena.
Las orejas del perro son muy sensibles y fácilmente se producen sangrados a causa de pequeñas heridas. En el caso de que el perro se encuentre sangrando de una oreja, habrá que colocar una gasa o algodón sobre la zona afectada y presionar por unos dos minutos, para producir la unión del cartílago e iniciar el proceso de cicatrización, procurando que la cabeza del perro se encuentre hacia arriba para que exista menos irrigación en la oreja afectada.
Si el sangrado procede de una herida en la lengua o cualquier parte de la boca es difícil aplicar una presión directa en un perro consciente, pues él no lo permitirá e incluso puede mordernos. En este caso es preferible mantener baja la cabeza del perro para evitar que trague sangre y llevarlo de inmediato al veterinario, donde seguramente tendrá que ser anestesiado para proceder a su curación.
Coloca al perro en una posición adecuada y aplica una gruesa parte de material absorbente a la herida.
Cubre firmemente la herida con una venda o el material disponible. Si se moja la gasa, cámbiala por una nueva.
El carbón activado es uno de los elementos que deberían formar parte de nuestro botiquín casero para primeros auxilios. Así, el carbón activado para perros se utiliza sobre todo en el tratamiento de envenenamientos provocados por distintas sustancias tóxicas.
El complejo B mejora el funcionamiento del sistema nervioso central del perro y es un suplemento ideal para los que sufren anemia, porque interviene en la diferenciación celular, especialmente en la de los glóbulos rojos. Y por si fuera poco, disminuye su estrés.