En el caso de sangrado intenso, toma estas medidas de primeros auxilios y tranquiliza a la persona lesionada.
En los casos de sangrado intenso que no puedas controlar, llama al 911 o a un servicio de emergencia médica.
Contents
Aplica un trapo tibio y presiona – El trapo con agua tibia, siempre que esté limpio, es uno de los remedios de urgencia más eficaces. Lo único que tienes que hacer es mojarlo con agua tibia, presionar sobre la herida y mantenerlo durante medio minuto, aproximadamente. Generalmente, solo con este gesto conseguirás parar la hemorragia.
¿Y si a pesar de todo te cortas afeitándote? – Aunque hayas tomado muchas precauciones, puede ocurrir que, finalmente, te cortes al afeitarte. Llegado el caso, actúa rápidamente y mantén la calma. Tiene fácil remedio, como te contamos detalladamente a continuación.
Lava el área del corte con abundante agua fría, Esto ayuda a cerrar los poros y a detener el sangrado. Pero, si a pesar de todo este continúa, aplica una suave presión sobre la herida con una toalla o un paño limpio. Uno o varios cubitos de hielo también resultarán especialmente efectivos. Y no solo para detener el sangrado del corte del afeitado, sino también para evitar la posterior hinchazón de la zona. Seca la zona con cuidado, Al eliminar la humedad de la zona, ayudarás a que la sangre coagule con mayor facilidad. Aplica un producto facial graso, Una vez que la herida del corte de afeitado haya dejado de sangrar, es importante aplicar sobre la zona un producto graso, como pueden ser un bálsamo de labios o un aceite facial. Esto ayudará a que la costra que aparezca sea lo menos visible posible. Déjalo secar hasta que vaya desapareciendo (unos 30 minutos, aproximadamente). ¿Más opciones? Un gel de aloe vera también será una excelente elección, al igual que los lápices stick, específicos para este fin. Sin olvidarse de la piedra de alumbre, un compuesto muy frecuente en los desodorantes naturales. Cualquiera de estos productos es perfecto para curar pequeños cortes causados al afeitarse. Un corrector puede hacer milagros, Si después de todo el proceso aún se ven restos del corte, no lo dudes y aplícate un poco de corrector para imperfecciones, difuminándolo suavemente con el dedo. ¡Lo disimulará a la perfección!
Como ves, si te cortas afeitándote el día de la boda podrás ponerle fácil remedio.
En caso de corte superficial –
Lavar la zona dela herida con abundante agua de la llave para limpiar la suciedad con un jabón neutro y enjuagarla bien. No usar algodón, alcohol, polvos o pomadas.Secar la herida con gasas, dando pequeños toques de adentro hacia fuera, sin frotarla.Aplicar una sustancia desinfectante una vez que está seca.Cubrir con una gasa estéril y fijarla con tela adhesiva o cinta de gasa esterilizada y examinarla. Si se empapa, cambiarla por una nueva.En cuanto la herida comienza a cicatrizar formando una costra, no hace falta cubrirla más.
¿Cómo puedo saber si los cortes de mi hijo necesitan puntos de sutura? – Las laceraciones que son superficiales (cuando no hay daño del tejido muscular ni del tejido adiposo), no sangran mucho, tienen menos de 1/2 pulgada de longitud y no implican el rostro suelen curarse en el hogar sin necesidad de suturar.
Calme a su hijo y asegúrele que puede ayudarlo. Aplique presión con una venda o un paño limpio durante varios minutos para detener la hemorragia. Lávese bien las manos. Limpie bien la zona del corte con agua y jabón, pero no frote la herida. Retire cualquier partícula de suciedad de la zona y deje correr agua del grifo sobre el corte durante varios minutos. Un corte o una raspadura sucia que no se limpie bien pueden dejar cicatrices. Aplique una crema o loción antiséptica. Cubra la zona con tela adhesiva o gasas estériles si la zona se encuentra en las manos o los pies, o si es posible que se filtre en la ropa. Cambie las gasas con frecuencia. Revise la zona a diario y manténgala limpia y seca. Evite soplar sobre la herida, ya que puede desarrollar gérmenes.
Cauterización nasal – Si una persona presenta sangrado nasal frecuente ( epistaxis ) puede deberse a que tenga vasos sanguíneos expuestos en su nariz. Incluso si la nariz no presenta sangrado, es cauterizada para prevenir una hemorragia futura. Los diferentes métodos de cauterización incluyen quemar el área afectada con ácido, metal caliente, láser, o nitrato de plata.
Modo de uso – 1. Si tiene una herida, cúbrala con una gasa o apósito para heridas.2. Envuelva la venda alrededor del dedo hasta la yema. Para evitar problemas de circulación, no la ciña demasiado y compruebe su estado con frecuencia. Si experimenta entumecimiento y hormigueo, retírela y vuelva a aplicarla con menos presión.
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
Limpie y seque la zona afectada. Fije el vendaje hacia la mitad del dedo, en la primera articulación del dedo. Envuelva el vendaje alrededor y atravesando el dedo, hasta la punta, cubriendo toda la zona afectada. Corte el vendaje cuando sea lo suficientemente largo para cubrir la punta de su dedo.
Si todo va bien, 3-4 semanas. Si hay signos de infeccion (coloracion mas oscura de la piel, dolor a la oresion, salida de liquido pastoso) tarda mas tiempo. La herida debe estar lo mas seca posible, asi que sequela con el aire frio del secador cada 2-3 horas o cada vez que note la zona humeda o sudorosa.
Sin embargo los antibióticos tópicos también pueden tener efectos indeseables; el más común es la reacción alérgica en la piel (dermatitis de contacto), que puede causar enrojecimiento, picazón y dolor en el sitio en el que se aplicó el antibiótico tópico.
¿Cómo tratar una herida? – Los pasos son los siguientes:
Los antisépticos son productos químicos que destruyen los microorganismos. Hay varios en el mercado, como el agua oxigenada, la clorhexidina, la povidona yodada y el alcohol al 70%, El agua oxigenada se utiliza para heridas con sangrado y para detener las hemorragias nasales.
Para que no se contaminen, hay que cerrar bien los envases, evitar que toquen la piel, respetar la fecha de caducidad y, una vez abiertos, desecharlos a los 7 días, en el caso de la clorhexidina, y a los 30 días, la povidona yodada. Es preferible utilizar envases monodosis.
Cordon En general y con el paso del tiempo, cuando se piensa en las curas de la abuela afloran sentimientos de nostalgia y ternura hacia una mujer que tenía remedios para solucionar cualquier problema. En las últimas décadas, se ha comprobado que muchos de los remedios que utilizaban las abuelas “antiguas”, por tradición cultural, están justificados científicamente.
Estos son solo siete: 1. Agua con limón para prevenir los catarros o curar el estómago. Es un refresco natural, ideal para el verano, que quita la sed y tranquiliza. El limón es rico en vitaminas C, del grupo B y minerales. Su poder antioxidante y antiviral protege frente a los catarros y las gripes y posee propiedades depurativas.
Las abuelas daban limonada alcalina para la diarrea, una mezcla de agua, limón, una punta de una cucharada pequeña de sal y otra de bicarbonato con un poco de azúcar para endulzar. Hoy se mantiene esta pauta, y se puede tomar así o adquirir soluciones isotónicas en la farmacia.
Las abuelas las cocían despacio, echaban gallina, huesos de pollo, verduras y luego añadían o no la pasta. Susana Monereo, jefa de servicio de Endocrinología del hospital Gregorio Marañón de Madrid, subraya: “Es una forma cómoda y agradable de ingerir proteínas fáciles de digerir y conseguir un efecto nutritivo”.3.
En caso de corte superficial –
Lavar la zona dela herida con abundante agua de la llave para limpiar la suciedad con un jabón neutro y enjuagarla bien. No usar algodón, alcohol, polvos o pomadas.Secar la herida con gasas, dando pequeños toques de adentro hacia fuera, sin frotarla.Aplicar una sustancia desinfectante una vez que está seca.Cubrir con una gasa estéril y fijarla con tela adhesiva o cinta de gasa esterilizada y examinarla. Si se empapa, cambiarla por una nueva.En cuanto la herida comienza a cicatrizar formando una costra, no hace falta cubrirla más.
La cuchilla puede provocar lesiones sobre los granos También es normal cortarse durante el afeitado y frenar el sangrado con un trozo de papel. Este sistema, si bien es útil, no favorece la cicatrización ni tiene ningunaacción antiséptica, con lo que la herida se puede infectar.
El cuerpo humano es muy sabio y ante cualquier herida, pone en marcha de inmediato un complejo mecanismo celular y vascular para controlar la hemorragia, protegerse de una posible infección y reparar los tejidos dañados. En las heridas agudas el proceso de cicatrización natural dura de 7 a 14 días, y a los 21 días la herida está ya totalmente cerrada.
Los tratamientos de cura húmeda como los apósitos Tiritas® EFFECT se utilizan preferiblemente en la cura de heridas agudas, dado que aceleran el proceso de cicatrización, además de proteger la herida y dar mejores resultados estéticos. Su tecnología hidrocoloide absorbe bacterias y células muertas, favoreciendo, de este modo, el proceso de cicatrización.
CAUSAS – Cuando la piel se fricciona contra la piel, la ropa u otro material, las capas externas de esta se desgastan y se puede ocasionar irritación, especialmente en áreas como debajo de los brazos, entre los muslos y debajo de los senos. Algunos ejemplos son:
La parte interna de los muslos se fricciona al caminar o al hacer ejercicio. Los brazos se rozan con los costados del cuerpo en un movimiento repetitivo. Debajo de los senos y la fricción del sostén. Los pliegues de la piel que atrapan el sudor.
Rasurarse con un rastrillo sin filo o aplicar demasiada fuerza en la piel con la cuchilla puede causar una irritación por afeitado. La sensibilidad de la piel también puede ser un factor agravante.