El plasma es el componente líquido de la sangre en el que están suspendidos los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas. – Está formado en un 90% por agua, además de sales minerales y proteínas necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Las inmunoglobulinas cuya función es mantener el equilibrio de nuestro sistema inmunitario protegiéndonos de las infecciones. Los factores de coagulación, que se ocupan, al igual que las plaquetas, de detener las hemorragias cuando se produce un corte o herida. La albúmina es la proteína más abundante del plasma (60%). Contribuye a mantener el líquido dentro de los vasos sanguíneos, evitando que atraviese las paredes de los vasos y se filtre hacia los tejidos. También sirve para transportar diversas sustancias, como fármacos, hormonas o vitaminas hasta los tejidos.
Se obtiene a partir de las donaciones de sangre convencionales o tambien mediante donación por aféresis, plasmaféresis. El plasma se congela a -40º hasta ser transfundido a los pacientes o manufacturado como fármacos. El plasma es el 55% de la sangre. En la imagen, el líquido de color amarillento que ocupa la parte superior de la bolsa.
Contents
Origen – Los componentes del plasma se forman en varias partes de la biología :
En el hígado se sintetizan todas las proteínas plasmáticas salvo las inmunoglobulinas que son producto de síntesis de las células plasmáticas. En las glándulas endocrinas secretan sus hormonas correspondientes hacia la sangre, El riñón mantiene constante la concetración de agua y solutos salinos. Los lípidos son aportados por los colectores linfáticos. Otras sustancias son introducidas por absorción intestinal.
La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre consiste en un 80 % de agua y un 20 % de sustancias sólidas. El aparato circulatorio es la ruta por la cual las células del organismo reciben el oxígeno y los nutrientes que necesitan, pero es la sangre la que transporta el oxígeno y los nutrientes.
La sangre está compuesta principalmente de plasma, un líquido amarillento que contiene un 90 % de agua. Pero además de agua, el plasma contiene sales, azúcar (glucosa) y otras sustancias. Y lo que es más importante aún, el plasma contiene proteínas que transportan nutrientes importantes a las células del organismo y fortalecen el sistema inmunitario para que pueda combatir las infecciones.
El hombre medio tiene entre 10 y 12 pintas de sangre en el cuerpo. La mujer media tiene entre 8 y 9 pintas. Para darle una idea de la cantidad de sangre que esto representa, 8 pintas equivalen a un galón (piense en un galón de leche).
¿Dónde se forma el plasma sanguíneo? – Los componentes del plasma sanguíneo que no son agua se producen en diferentes órganos:
En el hígado se sintetizan todas las proteínas plasmáticas excepto las inmunoglobulinas, de cuya producción se encargan las llamadas células plasmáticas o plasmocitos, Los plasmocitos se encuentran principalmente en la médula ósea, los ganglios linfáticos y el bazo. La misma sangre, plasma incluido, lleva los linfocitos al timo para que allí sean madurados y diferenciados. Las diferentes glándulas endocrinas producen las hormonas que se vierten en el plasma para ser transportadas y que ejerzan sus funciones allí donde corresponda. Los riñones se ocupan del filtrado de algunas de las sustancias de desecho que lleva el plasma pero también de que los niveles de sodio y de potasio del plasma y, por tanto, de la sangre, sean adecuados para que no se produzca extravasación positiva o negativa en exceso. Los nutrientes como la glucosa o los aminoácidos se absorben en los intestinos,
Todos los organismos con sangre tienen plasma, aunque sus características varían. El plasma es el soporte reológico para transportar células como los eritrocitos o las plaquetas, nutrientes, hormonas y elementos del sistema inmunológico. Como hemos visto, el plasma sanguíneo en humanos se compone mayoritariamente de agua y se puede separar del componente celular de la sangre mediante centrifugación.
Recibe la Newsletter de Muy Interesante.
El plasma es el principal componente de la sangre y consiste en su mayoría de agua y una mezcla de proteínas, iones, nutrientes y desechos. Los glóbulos rojos son responsables de transportar oxígeno y dióxido de carbono. Las plaquetas son responsables de la coagulación de la sangre.
Origen – Los componentes del plasma se forman en varias partes del organismo:
El plasma es un líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55 % del volumen total de sangre. En el plasma se encuentran suspendidas las células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, Está formado por agua (90%), sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo, entre las que destacan las siguientes:
Las inmunoglobulinas, defensas que nos protegen de las infecciones. Los factores de coagulación, que son responsables, junto con las plaquetas, de detener el sangrado cuando nos cortamos. La albúmina, una proteína que transporta hormonas y fármacos y los lleva hasta los tejidos.
De los 5 litros de sangre que tiene de media una persona de 70 kilos, unos 3 litros son de plasma, ¿Quieres donar plasma?
1.3 Estudio del plasma – Formado en su mayor parte por agua (92-93%) y en menor proporción por solutos (7-8%). Presenta una osmolaridad de 280-300 miliOsmoles/litro, lo que supone una solución de 72,5 gr/litro. Los solutos pueden clasificarse de la manera siguiente:
REJUVENECIMIENTO – PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) – Con el paso de los años la piel sufre varias alteraciones, entre ellas la deshidratación que ocasiona las arrugas y pérdida de la lozanía en la piel. El plasma rico en plaquetas es un tratamiento muy seguro, rápido y eficiente donde se toma una muestra de sangre del paciente, se centrifuga para separar los componentes de la sangre.
Explico detalladamente el procedimiento, aclaro las expectativas y resultados del tratamiento. Doy las recomendaciones y procedo a su aplicación. ¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas? Es el producto que se obtiene centrifugando tu sangre para conseguir una fracción de plasma con una alta concentración de plaquetas (600.000 a 1.500.000 x mm3) que al combinarse con cloruro de calcio se activa. Se aplica en la piel mediante micropunciones dérmicas en las zonas más flácidas del rostro y del cuerpo, estimulando la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que se traduce en una piel joven, tersa y de mejor calidad.
¿Quién es el candidato para este tipo de tratamiento? El tratamiento es apto para hombres y mujeres. No requiere ningún tipo de preparación previa, y tras su aplicación las personas se reincorporan de forma inmediata a su vida social. El Plasma Rico en Plaquetas mejora las arrugas y rejuvenece la piel, aportando luminosidad y mejorando su textura.
¿A partir de qué edad se recomienda su aplicación? Este tratamiento médico se recomienda a partir de los 30 años, edad en que la piel empieza a perder su poder de regeneración. Se puede aplicar como tratamiento médico preventivo de una piel joven o como restitutivo en una piel envejecida. ¿Cuántas sesiones de tratamiento están indicadas? Habitualmente la propuesta es de 3 aplicaciones espaciadas una de otra cada 15 dias y un refuerzo a los 4 meses.
A partir del año deberá realizarse un mantenimiento.
Introducción – La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del sistema inmunitario del cuerpo. Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando sufre un corte o una herida. La médula ósea, el material esponjoso dentro de los huesos, produce nuevas células sanguíneas.
Las células de la sangre constantemente mueren y su cuerpo produce nuevas. Los glóbulos rojos viven unos 120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo. Hay cuatro grupos de sangre: A, B, AB y O.
Asimismo, la sangre es Rh positivo o Rh negativo. Así, si su tipo de sangre es A, es A positivo o A negativo. Su tipo de sangre es importante si necesita una transfusión de sangre, Y su factor de sangre puede ser importante si usted queda embarazada, ya que la incompatibilidad entre su tipo de sangre y el de su bebé puede crear problemas.
Los análisis de sangre como las pruebas de conteo sanguíneo ayudan a los médicos a analizar ciertas enfermedades y afecciones. También ayudan a comprobar la función de los órganos y muestran qué tan bien están funcionando los tratamientos. Algunos problemas de la sangre pueden incluir problemas de coagulación, coágulos sanguíneos y desórdenes plaquetarios,
ARTÍCULOS ESPECIALES Técnicas de obtención del plasma rico en plaquetas y su empleo en terapéutica osteoinductora Methods to obtain platelet-rich plasma and osteoinductive therapeutic use Raquel Moreno 1,7, Marisa Gaspar Carreño 2,7, José Jiménez Torres 3,7, José María Alonso Herreros 4,8, Ana Villimar 5,7 y Piedad López Sánchez 6,7 1 Jefe del Servicio de Farmacia.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.6 Especialista en Farmacia Hospitalaria. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo.7 Miembro del Grupo de Productos Sanitarios de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).8 Miembro del Grupo de Farmacotecnia de la SEFH.
España. Dirección para correspondencia RESUMEN Introducción: El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un plasma autólogo con una cifra de plaquetas superior a la del plasma basal, por haber sido sometido a algún proceso de extracción y concentración. El empleo del PRP como osteoinductor es conflictivo dado que, no existen estudios clínicos rigurosos que permita extraer conclusiones firmes respecto a su utilidad.
Objetivo: Proporcionar información sobre las técnicas de obtención del PRP, las consideraciones legales sobre su obtención y empleo, el mecanismo de acción molecular, así como la evidencia disponible sobre su seguridad y tolerancia. Resultado: El PRP se obtiene de forma manual, mediante “técnica abierta”, o mediante kits desechables con “técnica cerrada”, siendo estos últimos productos sanitarios clasificados como lla.
La tolerancia a la infiltración es generalmente buena, aunque hay que tener en cuenta su elevado potencial angiogénico. Conclusiones: El PRP, dadas las características de producción y aplicación, es considerado por la AEMPS como un medicamento de dispensación bajo prescripción médica restringida, por lo que los servicios de farmacia hospitalaria deberían, cuando menos, supervisar su gestión y manipulación.
1.3 Estudio del plasma – Formado en su mayor parte por agua (92-93%) y en menor proporción por solutos (7-8%). Presenta una osmolaridad de 280-300 miliOsmoles/litro, lo que supone una solución de 72,5 gr/litro. Los solutos pueden clasificarse de la manera siguiente: