¿Por cuánto tiempo tengo que ayunar antes de la prueba? – Generalmente hay que ayunar de 8 a 12 horas antes de una prueba. La mayoría de las pruebas que requieren ayunao se programan temprano por la mañana. De esa manera, la mayor parte del ayuno ocurre por la noche.
Contents
¿Cómo prepararte para un examen de sangre? – En Laboratorio Blancarte te damos consejos y recomendaciones que deben seguirse para el análisis de sangre: No ingerir ningún alimento las 8 horas previas a la extracción de sangre. Si la finalidad del análisis es un estudio del perfil de lípidos se recomienda un ayuno de entre 12 y 14 horas y evitar una cena abundante.
De forma prolongada no es tampoco apropiado, porque puede modificar los niveles de glucosa. Beber agua de forma moderada antes de un análisis de sangre está permitido, siempre y cuando el médico no lo prohíba específicamente. Una correcta hidratación ayuda a que las venas se dilaten y sean más visibles, lo que favorece la extracción.
La deshidratación dificulta este proceso.24 horas previas a la extracción no se debe realizar ninguna actividad física intensa ya que puede modificar ciertos parámetros sanguíneos (variación de los glóbulos rojos, bilirrubina, potasio, ácido úrico). No se deben consumir bebidas alcohólicas la noche antes de la analítica, ya que puede provocar cambios en las concentraciones de ciertas enzimas del hígado o variar los valores de glucosa.
Algunos fármacos pueden alterar los resultados de los análisis de sangre. Los anticonceptivos orales, antibióticos, determinadas vitaminas, corticosteroides, esteroides anabólicos o la aspirina pueden afectar. Es recomendable avisar al médico si se está siguiendo un tratamiento farmacológico.
¿Cuánto debemos ayunar? – Generalmente, hay que ayunar de 8 a 12 horas. La mayoría de las pruebas se programan por la mañana; de esa manera, la mayor parte del ayuno ocurre por la noche. Durante este período, se puede tomar agua simple sin problemas. Las bebidas que deben evitarse son: el jugo, el café y las gaseosas.
El ayuno consiste en no beber ni comer nada durante un período de tiempo, por lo general, después de la cena del día anterior. Los especialistas recomiendan que este ayuno sea de entre 8 y 12 horas, aunque dependerá del tipo de prueba.
Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no, de acuerdo con una nueva investigación – 27/04/2016 Actualizado a las 18:16h. Se acabó lo de dejar el desayuno para después del análisis. Una buena noticia, especialmente para las personas que trabajan, los niños, los pacientes con diabetes y los ancianos.
Pero una investigación realizada en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, en la que han participado más de 300.000 personas, sugiere que no es necesario. El estudio ha dado lugar a una declaración de consenso internacional firmada por más de una veintena de expertos en medicina de Europa, Australia y Estados Unidos, entre los que figuran el jefe de grupo del CIBEROBN, el doctor Emilio Ros, y que publica este miércoles el «European Heart Journal».
Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no, de acuerdo con la investigación. «Esto mejorará el cumplimiento de los tratamientos preventivos que tienen por objetivo reducir el número de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, las principales causas de muerte en el mundo», opinan expertos autores del estudio de la Universidad de Copenhague.
«Con frecuencia, el requisito de realizar las pruebas de colesterol en ayunas causa inconvenientes a los pacientes, que muchas veces tienen que concertar una nueva extracción de sangre y una visita adicional si no han cumplido con el ayuno previo al análisis, lo que deriva bastantes veces en que el paciente desista y omita una prueba esencial.
En los centros de extracción de sangre de los grandes hospitales, donde las citaciones empiezan a las 7 de la mañana y terminan a las 2 de la tarde, el que no haya el requisito de estar en ayunas supondrá un gran alivio para los pacientes. Además, esto permitirá aprovechar espacios y recursos por la tarde, cuando actualmente casi nunca se hacen extracciones de sangre », argumenta el doctor Emilio Ros, miembro del CIBEROBN, firmante del documento.
Pero, si queremos medir otros parámetros, ¿tendremos que ir en ayunas? « La falta de ayuno no afecta a las otras variables habituales de los análisis, como el hemograma, función hepática, función renal, etc. Sí afecta a las cifras de glucosa en sangre, pero actualmente el control de la diabetes se hace con la hemoglobina glicada, que tampoco se modifica por la falta de ayuno.
En resumen, el uso de pruebas de colesterol y triglicéridos sin ayuno previo resuelve muchos problemas», concluye el doctor Ros. En Dinamarca, desde 2009, se realizan con éxito pruebas de colesterol aleatorias, no en ayunas y realizadas en cualquier momento del día, independientemente de la ingesta de alimentos.
Los pacientes, los médicos y los laboratorios se han beneficiado de este procedimiento simplificado.
1. ¿Puedo beber líquidos durante el ayuno? – Sí. Agua, café o té y otras bebidas no calóricas. No añada azúcar al café y tenga en cuenta que las pequeñas cantidades de leche o crema también son una buena opción. El café puede ser especialmente beneficioso durante el ayuno, ya que ayuda a matar el hambre.
No pasa nada por beber agua de forma moderada, a no ser que lo prohíba el médico expresamente.
Los factores que llegan a influir en los resultados de un examen del laboratorio – Medicamentos: la mayoría de los medicamentos tienen efectos colaterales en los resultados de laboratorio. Por ejemplo, las drogas para bajar el colesterol afectan la función hepática y producen en muchos casos respuestas elevadas de transaminasas o bilirrubinas.
En el caso de que una persona se encuentra bajo algún tratamiento o ingiriendo algún tipo de medicamento o vitaminas indicarle a su médico y al laboratorio, para que pueda tomarse en cuenta al momento de leer los resultados del laboratorio, en el caso de haber suspendido o que no se pueda suspender temporalmente para estos exámenes Alimentos: es importante determinar qué ingirió el paciente horas o días previos a la realización de una prueba.
El régimen alimenticio que se tuvo un día puede alterar el resultado de ese mismo tipo de examen si se realiza al día o semana siguiente. Ejercicio físico: si una muestra de orina es tomada después de la persona haber realizado algún tipo de ejercicio temprano en la mañana, el resultado muy seguramente va a mostrar una infección renal.
Alcohol y tabaco: En el caso de las bebidas alcohólicas, éstas interfieren en los resultados de triglicéridos, colesterol, Gama GT, glucosa y provocan cambios en las concentraciones de ciertas enzimas del hígado. Por ello, se debe evitar su consumo en los tres días previos al análisis.
Por otro lado, el tabaco afecta a la curva de glucosa y a las pruebas de la agregación plaquetaria. Estos cambios se observan a la hora siguiente de haber fumado y afecta de forma diferente según la edad y género del paciente. Por tanto, no se debe fumar antes de la extracción. Hora del día: los resultados pueden variar también debido a la hora del día en que se realice la prueba.
De ser posible debe programe la toma de muestra a la misma hora todas las veces. Un claro ejemplo de esto son los exámenes de hormonas. En el caso de la hipófisis y las glándulas suprarrenales, la secreción se encuentra sincronizada con el ritmo sueño-vigilia, de modo que es máxima por la mañana y mínima a media noche.
Para realizar cualquier análisis de sangre debe concurrir con 8 horas de ayuno a excepción de hepatograma, HDL colesterol, LDL colesterol y triglicéridos que requieren 12 horas de ayuno. LABORATORIO IMÁGENES
¿Debo hacer algo para prepararme para la prueba? – Tal vez tenga que ayunar (no comer ni beber nada) durante 9 a 12 horas antes de la extracción de sangre. Su profesional de la salud le dirá si tiene que ayunar o seguir alguna instrucción especial.
No pasa nada por beber agua de forma moderada, a no ser que lo prohíba el médico expresamente.
Acudir en ayunas y cenar ligero – Se recomienda no ingerir alimento en las 8 horas previas a la extracción, excepto en los hemogramas que no requieren de ayuno. Hay pruebas específicas en las que este ayuno debe ser mayor, de unas 12-14 horas. Además, la cena de la noche anterior debe ser ligera.