El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.9 minutos El análisis de sangre es una prueba rutinaria que se realiza sin sospecha de enfermedades en muchas ocasiones. El análisis de sangre, como su propio nombre indica, es una prueba rutinaria que se realiza para contar el número y los tipos de células que se presentan en este fluido. Además de la presencia de glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas, también se cuantifica la concentración de ciertas sustancias de interés médico.
Es recomendable que persona se haga por lo menos un análisis de sangre al año, con el fin de determinar los niveles de colesterol, triglicéridos, urea, glucosa y, además, realizar un hemograma completo. Este último estudio hace referencia a la cantidad y las variaciones de los elementos sanguíneos, es decir, las células circulantes.
Los desajustes en un análisis de sangre no siempre tienen que implicar una patología, pero a veces son indicativos de enfermedades como la dislipidemia, la anemia, la insuficiencia renal e incluso la presencia de algunos tipos de cáncer. Si quieres saberlo todo sobre esta prueba de laboratorio tan común como esencial, continúa leyendo.
¿Sabes qué es la sangre? – La sangre es un tejido que sirve para el transporte y distribución de numerosas sustancias por el organismo, se encarga de llevar el oxígeno a las células, la energía en forma de glucosa, proteínas, lípidos, hormonas, neurotransmisores, minerales, vitaminas, etc.
Por la sangre pasan la mayoría de las sustancias por lo que al medir los niveles de estas en el pequeño tubo que te extraen, el médico puede interpretar como funciona la maquinaria de tu cuerpo en general. En la sangre se pueden encontrar cuatro tipos de elementos : corpúsculos celulares (glóbulos blancos, rojos y plaquetas), el plasma o parte líquida, los gases (O2 y CO2) y productos orgánicos y minerales transportados (hormonas, sales minerales, proteínas, etc.) En una analítica normal se piden los datos hematológicos (serie blanca y serie roja) y bioquímicos más generales (glucosa, colesterol, triglicéridos, etc.).
Cuando el médico sospecha alguna anomalía concreta puede complementar con nuevos datos como hierro, V.S.G, fibrinógeno, etc. para comprobar sus valores. La analítica siempre debe ser interpretada por un especialista porque los datos varían en función de cada laboratorio, sexo, edad, condiciones físicas, alimentación y es necesario el estudio de la historia completa para llegar al origen de la enfermedad.
¿Cuáles son los valores normales?
Resultados normales de un análisis de sangre
Valores normales de un hemograma
Determinaciones
Valores naturales
Hematíes
4.5-5.9 millones/mm3 en varones 4-5.2 millones/mm3 en mujeres
Hemoglobina (Hb)
13,5-17,5 g/dl en hombres 12-16 g/dl en mujeres
Hematocrito (Hto)
41-53% en hombres 36-46% en mujeres
¿Qué examen de sangre detecta una infección?
¿Para qué se usa? – Un conteo sanguíneo completo es un análisis de sangre común que se suele incluir como parte de un chequeo de rutina. Un conteo sanguíneo completo puede ayudar a detectar una variedad de enfermedades incluyendo infecciones, anemia, trastornos del sistema inmunitario y cánceres de la sangre.
¿Cuáles son los valores normales de los exámenes de laboratorio?
Valores normales de laboratorio: sangre, plasma y suero –
Estudio
Muestra
Unidades convencionales
Unidades del SI
Acetoacetato
Plasma
< 1 mg/dL
< 0,1 mmol/L
Acetilcolinesterasa (ACE), RBC
Sangre
26,7 a 49,2 U/g Hb
—
Fosfatasa ácida
Suero
0,5-5,5 U/L
0–0,9 mckat/L
Tiempo parcial de tromboplastina activada (aPTT)
Plasma
25-36 s
—
Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)
Suero
9–52 pg/mL (muestra matutina)
2–11 pmol/L (muestra matutina)
Albúmina
Suero
3,5 a 5,4 g/dL
35-54 g/L
Aldosterona
De pie
Suero
7-20 ng/dL
194-554 pmol/L
Supino
Suero
2-5 ng/dL
55-138 pmol/L
Fosfatasa alcalina (ALP)
Suero
36–150 U/L
0,5–2,5 mckat/L
Alfa-1 antitripsina (AAT)
Suero
83 a 199 mg/dL
15,3-36,6 mcmol/L
Alfa fetoproteína (AFP)
Suero
0-20 ng/dL
0-20 pg/L
Ácido δ-aminolevulínico (ALA)
Suero
15-23 mcg/L
1,14-1,75 mcmol/L
Aminotransferasa, alanina (ALT)
Suero
0-35 U/L
0-0,58 pkat/L
Aminotransferasa, aspartato (AST)
Suero
0-35 U/L
0-0,58 pkat/L
Amoníaco
Plasma
40-80 mcg/dL
23-47 mcmol/L
Amilasa
Suero
0-130 U/L
0–2,17 mckat/L
Anticuerpos contra el antígeno nuclear extraíble (AENA)
Gonadotropina coriónica humana (hCG), cuantitativa
Suero
< 5 mUI/mL
—
Inmunoglobulinas:
IgA
Suero
70-300 mg/dL
0,7 a 3,0 g/L
IgD
Suero
< 8 mg/dL
< 80 mg/L
IgE
Suero
0,01 – 0,04 mg/dL
0,1-0,4 mg/L
IgG
Suero
640–1430 mg/dL
6,4 a 14,3 g/L
IgG 1
Suero
280-1020 mg/dL
2,8 – 10,2 g/L
IgG 2
Suero
60–790 mg/dL
0,6 – 7,9 g/L
IgG 3
Suero
14-240 mg/dL
0,14 – 2,4 g/L
IgG 4
Suero
11 – 330 mg/dL
0,11 – 3,3 g/L
IgM
Suero
20–140 mg/dL
0,2 – 1,4 g/L
Insulina, en ayunas
Suero
1,4–14 mcUI/mL
10-104 pmol/L
IIN (índice internacional normalizado):
Rango terapéutico (terapia de intensidad estándar)
Plasma
2,0–3,0
—
Rango terapéutico en pacientes con mayor riesgo (p.
¿Cómo saber si estoy bien de la sangre?
Diagnóstico de las enfermedades de la sangre – La prueba más común para detectar alteraciones de la sangre es la extracción de sangre con un hemograma completo, seguido de pruebas más exhaustivas en caso de resultados anormales, tales como recuento de reticulocitos, prueba de coagulación, medición de proteínas, examen de médula ósea y un número de pruebas específicas de las células sanguíneas.
¿Cuáles son los valores normales de exámenes de laboratorio?
Valores normales de laboratorio: sangre, plasma y suero –
Estudio
Muestra
Unidades convencionales
Unidades del SI
Acetoacetato
Plasma
< 1 mg/dL
< 0,1 mmol/L
Acetilcolinesterasa (ACE), RBC
Sangre
26,7 a 49,2 U/g Hb
—
Fosfatasa ácida
Suero
0,5-5,5 U/L
0–0,9 mckat/L
Tiempo parcial de tromboplastina activada (aPTT)
Plasma
25-36 s
—
Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)
Suero
9–52 pg/mL (muestra matutina)
2–11 pmol/L (muestra matutina)
Albúmina
Suero
3,5 a 5,4 g/dL
35-54 g/L
Aldosterona
De pie
Suero
7-20 ng/dL
194-554 pmol/L
Supino
Suero
2-5 ng/dL
55-138 pmol/L
Fosfatasa alcalina (ALP)
Suero
36–150 U/L
0,5–2,5 mckat/L
Alfa-1 antitripsina (AAT)
Suero
83 a 199 mg/dL
15,3-36,6 mcmol/L
Alfa fetoproteína (AFP)
Suero
0-20 ng/dL
0-20 pg/L
Ácido δ-aminolevulínico (ALA)
Suero
15-23 mcg/L
1,14-1,75 mcmol/L
Aminotransferasa, alanina (ALT)
Suero
0-35 U/L
0-0,58 pkat/L
Aminotransferasa, aspartato (AST)
Suero
0-35 U/L
0-0,58 pkat/L
Amoníaco
Plasma
40-80 mcg/dL
23-47 mcmol/L
Amilasa
Suero
0-130 U/L
0–2,17 mckat/L
Anticuerpos contra el antígeno nuclear extraíble (AENA)
Gonadotropina coriónica humana (hCG), cuantitativa
Suero
< 5 mUI/mL
—
Inmunoglobulinas:
IgA
Suero
70-300 mg/dL
0,7 a 3,0 g/L
IgD
Suero
< 8 mg/dL
< 80 mg/L
IgE
Suero
0,01 – 0,04 mg/dL
0,1-0,4 mg/L
IgG
Suero
640–1430 mg/dL
6,4 a 14,3 g/L
IgG 1
Suero
280-1020 mg/dL
2,8 – 10,2 g/L
IgG 2
Suero
60–790 mg/dL
0,6 – 7,9 g/L
IgG 3
Suero
14-240 mg/dL
0,14 – 2,4 g/L
IgG 4
Suero
11 – 330 mg/dL
0,11 – 3,3 g/L
IgM
Suero
20–140 mg/dL
0,2 – 1,4 g/L
Insulina, en ayunas
Suero
1,4–14 mcUI/mL
10-104 pmol/L
IIN (índice internacional normalizado):
Rango terapéutico (terapia de intensidad estándar)
Plasma
2,0–3,0
—
Rango terapéutico en pacientes con mayor riesgo (p.
¿Qué valores salen alterados cuando hay cáncer?
4. PSA – El antígeno prostático (PSA) es una proteína producida normalmente para la próstata, sin embargo en los casos de cáncer de próstata su concentración se puede ver aumentada. Conozca más sobre el antígeno prostático, Cuando es superior a 4,0 ng/ml puede indicar el desarrollo de cáncer y, cuando es superior a 50 ng / ml, puede indicar la presencia de metástasis.
¿Cuáles son los valores normales de los glóbulos rojos y blancos?
Serie blanca – Su estudio nos permite valorar estados de infección o de alteraciones de la inmunidad, No se diferencian los valores en función del género y se expresan tanto en números totales como en porcentajes del tipo de leucocitos. Los parámetros más habituales que se estudian son:
Leucocitos : total de glóbulos blancos que hay en sangre; sus valores suelen oscilar entre 4.000-10.000/mm3 Neutrófilos : un tipo de leucocitos que se eleva en general con las infecciones bacterianas; sus valores de referencia son 2.000-7.500/mm3 o 40-75%, Linfocitos : una clase de glóbulos blancos que se eleva sobre todo en infecciones víricas y que producen anticuerpos; sus valores de normalidad son 1.500-4.000/mm3 o 20-45%. Monocitos : un tipo de leucocitos que una vez activo se convierte en un macrófago, que se encarga de fagocitar, es decir, “comerse” a varios microorganismos; sus valores de referencia son 200-800/mm3 o 2-10%, Eosinófilos : una clase de leucocitos que se activa ante reacciones alérgicas o la presencia de microorganismos que no se pueden fagocitar; sus valores de referencia son 40-400/mm3 o 1-3%, Basófilos : unos leucocitos implicados también en la gestión de las reacciones alérgicas; sus valores de referencia son 10-100/mm3 o menos de un 1%.
¿Cómo se lee la anemia en un análisis de sangre?
Diagnóstico – Para diagnosticar la anemia por deficiencia de hierro, el médico puede hacer pruebas para detectar lo siguiente:
Tamaño y color de los glóbulos rojos. En la anemia por deficiencia de hierro, los glóbulos rojos son más pequeños y de color más pálido de lo normal. Hematocrito. Este es el porcentaje de tu volumen sanguíneo compuesto por glóbulos rojos. Los niveles normales varían generalmente entre 35,5 y 44,9 % en las mujeres adultas y entre 38,3 y 48,6 % en los hombres adultos. Estos valores pueden cambiar según la edad. Hemoglobina. Los niveles de hemoglobina inferiores a los normales indican anemia. El rango normal de hemoglobina varía generalmente de 13,2 a 16,6 gramos (g) de hemoglobina por decilitro (dL) de sangre en los hombres y de 11,6 a 15 g/dL en las mujeres. Ferritina. Esta proteína ayuda a almacenar hierro en el cuerpo, y un nivel bajo de ferritina, por lo general, indica un nivel bajo de reservas de hierro.
¿Cuáles son los valores normales de la hematologia completa?
En un hemograma se analizan: –
Hematíes: son células sanguíneas que transportan oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos vivos del cuerpo y ayudan a eliminar el dióxido de carbono de nuestro organismo. Sus valores naturales son 4,32-5,72 millones/mm3 en varones y 3,9-5,03 millones/mm3 en mujeres. Hemoglobina (Hb): es una proteína presente en los glóbulos rojos y la causante de su color. Sus valores naturales son 13,5-17,5 g/dL en hombres y 12-15,5 g/dL en mujeres. Hematocrito (Hto): es el volumen de glóbulos con relación al total de la sangre. Se expresa de manera porcentual y sus valores medios son 38,8-50 por ciento en hombres y 34,9-44,5 por ciento en mujeres. VCM (volumen corpuscular medio): es la media del volumen individual de los glóbulos rojos. Lo normal es que el valor sea de 78-100 fL. HCM (hemoglobina corpuscular media): mide la concentración de hemoglobina presente en un glóbulo rojo. Ha de ser de 27-33 pg (picogramos). Linfocitos: son un tipo de glóbulo blanco muy importante para el sistema inmunitario, ya que pueden distinguir las células del propio cuerpo de los elementos extraños y nos defienden contra las infecciones generando productos químicos para destruirlas. Su media es de 1.000-4.000/mL. Neutrófilos: son el tipo más común de glóbulos blancos y constituyen el 45-70 por ciento de todos los glóbulos blancos de la sangre. Los neutrófilos son el tipo de glóbulos blancos más abundante en la sangre. Constituyen la primera defensa ante el ataque de un antígeno o agente extraño. Sus valores de referencia son 1.500-7.500/mL. Monocitos: son células que protegen al organismo de los ataques de virus, bacterias y agentes externos. Desempeñan su labor eliminando los microrganismos extraños, así como las células muertas. Sus valores de referencia son 100-950/mL. Eosinófilos: son un tipo de leucocito que desempeña un papel importante en la respuesta del organismo frente a las reacciones alérgicas, el asma, y la infección por parásitos. Sus parámetros normales son 20-500/mL. Plaquetas: ayudan a la coagulación correcta de la sangre y a reconstruir vasos sanguíneos que han sido dañados. Reaccionan rápidamente cuando el cuerpo recibe algún tipo de daño, pues ayudan a detener las hemorragias. Sus valores normales son 150.000-450.000/mm3.
¿Cuánto es el valor normal de la hemoglobina?
Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. La prueba de hemoglobina mide la cantidad de hemoglobina en su sangre. No se necesita una preparación especial. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado.
Antes y después de una cirugía mayorSangre en las heces o vómitos (si vomita)Problemas médicos crónicos, como enfermedad renal o ciertos tipos de artritisDurante el embarazoFatiga, problemas de salud o pérdida de peso inexplicableDolor de cabezaCiclos menstruales muy abundantesLeucemia u otros problemas de la médula óseaMonitoreo de los medicamentos que pueden causar anemia o hemogramas bajosMonitoreo durante el tratamiento para el cáncerMonitoreo de anemia y su causaDeficiencias en la dietaProblemas de concentración
Los resultados normales para los adultos varían, pero en general son:
Hombre: de 13.8 a 17.2 gramos por decilitro (g/dL) o 138 a 172 gramos por litro (g/L)Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL o 121 a 151 g/L
Los resultados normales para los niños varían, pero en general son:
Recién nacido de 14 a 24 g/dL o 140 a 240 g/LBebé de 9.5 a 13 g/dL o 95 a 130 g/L
Los ejemplos de arriba son mediciones comunes correspondientes a los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes.
Anemia SangradoLa médula ósea no puede producir nuevos glóbulos rojos. Esto puede deberse a leucemia, otros tipos de cáncer, toxicidad de medicamentos, radioterapia, infección o trastornos de la médula ósea. Enfermedad crónicaEnfermedad renal crónicaDestrucción de los glóbulos rojos (hemolisis)LeucemiaDesnutriciónBajo nivel de hierro, folato, vitamina B12 y vitamina B6 Demasiada agua en el cuerpo
HEMOGLOBINA MÁS ALTA DE LO NORMAL El nivel alto de la hemoglobina casi siempre se debe a bajos niveles de oxígeno en la sangre (hipoxia), presentes durante un largo período de tiempo. Las razones comunes abarcan:
Enfermedad de la médula ósea que causa un aumento anormal de glóbulos rojos (policitemia vera) Cardiopatía congénita Exposición a grandes alturasInsuficiencia del lado derecho del corazón Niveles bajos de oxígeno en la sangreCicatrización o engrosamiento de los pulmones Muy poca agua en el cuerpo (deshidratación)
Existe poco riesgo con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro.