La Hematuria consiste en la presencia de sangre en la orina. En este post, el equipo de SURvet, definiremos el origen y diagnóstico de esta patología. La presencia de sangre en la orina puede darse de forma frecuente, puede no representar siempre una urgencia y se deberá a distintas causas.
Por otra parte, si detectamos sangre en la orina de nuestro perro, lo recomendable es dirigirnos a un veterinario lo más pronto posible, ya que la presencia de sangre se puede deber a un traumatismo, infección u obstrucción en el tracto urinario, que puede agravarse fácilmente.
Origen urinario: Riñón : Glomerulonefritis (un tipo de inflamación de los riñones), Traumatismo renal, tumores, cálculos urinarios, Enfermedad renal poliquística y pielonefritis (formación de cicatrices en los riñones). Vías bajas : Inflamación, cálculos urinarios, infección, traumas, malformación. Origen genital: Infecciones, tumores, aumento del tamaño de la próstata, traumatismo
Con la presencia de sangre en la orina, además, se pueden dar otras manifestaciones. En las patologías urológicas localizadas se puede dar Polaquiuria, es decir, el aumento de la frecuencia en la micción. Incontinencia o Disuria (a nuestro perro le cuesta orinar o manifiesta dolor al hacerlo).
También podremos observar vómitos, anorexia, apatía,. En primer lugar, el veterinario realizará la anamnesis del caso, es decir, obtener los detalles relevantes sobre en qué momento de la micción se manifiesta hematuria, cuanto tiempo hace desde que se observó por primera vez, síntomas asociados (dieta, aumento de peso) además del historial clínico, estado vacunal y antiparasitario, medicación etc A continuación se deberá realizar un examen físico completo del paciente y analíticas de sangre; se deberá realizar un hemograma completo para cerciorarnos de si existe anemia u otras alteraciones que pudieran indicar una infección.
También es muy importante valorar la función renal del paciente. Un Urianálisis -es decir, una analítica de orina- nos permitirá determinar la presencia de bilirrubina, mioglobina, hemoglobina (que son distintos tipos de pigmentos), sangre, bacterias, cristales o sedimentos en la orina. En ocasiones será necesario recurrir también al diagnóstico por imagen y realizar una radiografía y/o ecografía, que nos permitirá examinar las vías renales y localizar posibles cálculos urinarios o tumores.
Contents
Diagnóstico y tratamiento – Si ves que tu perro orina sangre, ponte en contacto con el veterinario para concertar una cita tan pronto como sea posible. Por regla general, la primera vez que el perro orine sangre deberás llevarlo al veterinario en un plazo de 24 horas.
El tratamiento depende de la causa específica de la hemorragia. Si el problema es de origen bacteriano, el veterinario podrá recetarle antibióticos. En los casos de hiperplasia benigna de la próstata y de neoplasia de próstata, es probable que recomiende la esterilización.
También es probable que aconseje realizar una intervención quirúrgica si descubre que la presencia de sangre se debe a cálculos urinarios o a una variedad de problemas diferentes. Habitualmente, los veterinarios recetan antiinflamatorios o analgésicos para aliviar las molestias de los perros. Tu veterinario puede recomendar también un cambio de alimentación.
La nutrición es un componente importante en el tratamiento de los problemas del tracto urinario de los perros. Los alimentos húmedos pueden ayudar a lograr una orina más diluida, mientras que ciertos alimentos pueden reducir la formación de cálculos y optimizar el pH urinario.
: ¿QUÉ ES CLAVAMOX®? – Clavamox® es un antibiótico que pertenece a la familia de las penicilinas. Clavamox® contiene amoxicilina y clavulanato, y se conoce como penicilina potenciada. Los antibióticos, conocidos también como agentes antimicrobianos, se usan para tratar infecciones causadas por bacterias, pero no tienen efecto sobre los virus.
Usos y efectos secundarios de la amoxicilina en pacientes caninos y felinos La amoxicilina es un antibiótico relativamente seguro y eficaz en perros y gatos. Es prescrita con frecuencia cuando se diagnostica infecciones bacterianas caninas o felinas. La amoxicilina es eficaz en una amplia gama de infecciones en perros y gatos.
Como resultado de ello, es utilizada en muchas diferentes circunstancias en pacientes caninos y felinos. ¿Qué es la amoxicilina? La amoxicilina es una aminopenicilina. Las aminopenicilinas también en ocasiones son denominadas ampicilinas o penicilinas de amplio espectro, lo que indica que su espectro de actividad es similar al de la ampicilina, otra aminopenicilina.
Usos de la amoxicilina en perros y gatos La amoxicilina es un bactericida contra bacterias que son sensibles a ella, lo que significa que mata a las bacterias en lugar de suspender su reproducción. La amoxicilina elimina muchas cepas de aerobios gram-negativos (una clase específica de bacterias que necesitan oxígeno para reproducirse), tales como E.
Coli, Klebsiella y Haemophilus. Su actividad contra estos organismos es mejor que la penicilina natural o la penicilina resistente a la penicilinasa. Además de eliminar a los aerobios gram-negativos, la amoxicilina también tiene cierta actividad frente a bacterias anaerobias (bacterias que crecen en ausencia de oxígeno), entre ellas Clostridia.
Estos tipos de infecciones son frecuentes en la población de perros y gatos, lo que convierte a la amoxicilina en una buena elección antibiótica en muchas circunstancias. La amoxicilina no es efectiva contra las bacterias que producen betalactamasas, como Staphylococcus aureus.
Tampoco es eficaz contra Pseudomonas aeruginosa, Serratia, tipos de índole positivo de Proteus (aunque con frecuencia le Proteus mirabilis es susceptible), Enterobacter, Citrobacter, Acinetobacter, Rickettsia, micobacterias, hongos y Mycoplasma. Asimismo, la amoxicilina no es efectiva ante cualquier tipo de virus.
Posibles efectos secundarios de la amoxicilina en pacientes caninos y felinos En general, la amoxicilina es un antibiótico seguro, tanto en pacientes caninos como en felinos y cuando se observan reacciones adversas usualmente no son graves. Se sabe que han ocurrido reacciones de hipersensibilidad (o alergia) con el uso de amoxicilina en perros y gatos.
· Fiebre. · Eosinofilia (recuento elevado de eosinófilos en un hemograma completo). · Neutropenia (recuento bajo de neutrófilos en un hemograma completo). · Agranulocitosis (recuento bajo de agranulocitos en un hemograma completo) · Trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) · Leucopenia (bajo recuento de glóbulos blancos) · Anemia · Nódulos linfáticos agrandados La amoxicilina puede producir habitualmente molestias gastrointestinales que originan vómitos, diarrea o falta de apetito.
La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria. La cantidad puede ser muy pequeña o detectarse sólo con exámenes de orina o bajo un microscopio. En otros casos, la sangre es visible. A menudo, vuelve el agua del inodoro de color rosa o rojo o usted puede observar manchas de sangre en el agua después de orinar.
Cáncer de la vejiga o de los riñones Infección en la vejiga, los riñones, la próstata o la uretra Inflamación de la vejiga, la uretra, la próstata o el riñón ( glomerulonefritis )Lesión en el riñón o la vejiga Cálculos renales o cálculos en la vejiga Enfermedad renal después de una faringitis estreptocócica ( glomerulonefritis posestreptocócica ), una causa común de sangre en la orina en los niñosInsuficiencia renal Poliquistosis renal Procedimiento reciente en las vías urinarias, como cateterismo, circuncisión, cirugía o biopsia del riñón
Si no hay ningún problema estructural o anatómico con los riñones, las vías urinarias, la próstata o los genitales, el médico puede verificar para ver si usted tiene un trastorno hemorrágico. Las causas pueden incluir:
Trastornos hemorrágicos (como la hemofilia ) Coágulo de sangre en los riñones Medicinas anticoagulantes, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o warfarina Anemia drepanocítica Trombocitopenia ( cantidad baja de plaquetas )
La sangre que luce como si fuera de la orina realmente puede provenir de otras fuentes, como:
La vagina (en las mujeres)Eyaculación, a menudo debido a un problema de la próstata (en los hombres)Una deposición
La orina también puede tornarse de un color rojo a raíz de ciertos fármacos, remolachas u otros alimentos. Es posible que usted no vea la sangre en la orina porque se encuentra en una pequeña cantidad y es microscópica. Su proveedor de atención médica puede encontrarla cuando revisa la orina durante un examen de rutina.
Molestia al orinarMicción frecuentePérdida de peso inexplicableMicción urgente
Consulte con su proveedor de inmediato si:
Tiene fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos o dolor en el abdomen, el costado o la espaldaEs incapaz de orinarEstá eliminando coágulos de sangre en la orina
También consulte con su proveedor si:
Presenta dolor durante el acto sexual o un sangrado menstrual profuso. Esto puede deberse a un problema con el aparato reproductor.Tiene goteo, micción nocturna o dificultad para iniciar el flujo de la orina. Esto puede ser por un problema de próstata.
Su proveedor realizará un examen físico y hará preguntas como:
¿Cuándo notó por primera vez que había sangre en la orina? ¿Ha aumentado o disminuido la cantidad de orina?¿Cuál es el color de la orina? ¿Tiene la orina algún olor?¿Tiene algún dolor con la micción u otros síntomas de infección?¿Está orinando más frecuentemente o la necesidad de orinar es más urgente?¿Qué medicinas está tomando?¿Ha tenido problemas urinarios o renales en el pasado o ha tenido alguna lesión o cirugía reciente?¿Ha ingerido recientemente comidas que puedan causar un cambio en el color, como remolacha, moras o ruibarbo?
Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
Ecografía abdominal Examen de anticuerpos antinucleares para lupusNivel de creatinina en la sangre Conteo sanguíneo completo (CSC) Tomografía computarizada del abdomen Cistoscopia Biopsia de riñón Examen para estreptococos Examen para anemia drepanocítica, problemas de sangrado y otros trastornos sanguíneos Análisis de orina Citología urinariaUrocultivoRecolección de orina de 24 horas para creatinina, proteína y calcioExámenes de sangre como TP, TPT o RIN
El tratamiento dependerá de la causa de la sangre en la orina.
Aunque muchos propietarios a menudo utilizan aspirina e ibuprofeno para aliviar el dolor artrítico en los perros, existen alternativas más seguras. El alivio del dolor en los perros es un asunto complejo e importante. Controlar el dolor no sólo hace que un perro con dolor esté cómodo, sino también que acelera el proceso de curación en casos de dolor quirúrgico o lesiones a corto plazo.
De igual manera, las lesiones musculares o tendinosas a corto plazo también pueden requerir medicamentos para el alivio del dolor. Las laceraciones, las punciones y los golpes resultantes de un trauma también pueden ser dolorosos y requieren medicamentos para disminuir el dolor.
Los AINE frecuentemente utilizados en la medicina veterinaria para tratar el dolor canino incluyen: Rimadyl® (carprofeno), Deramaxx® (deracoxib), Etogesic® (etodolaco), Metacam® (meloxicam), Previcox® (firocoxib). Aunque estos medicamentos son efectivos para aliviar el dolor y se consideran relativamente seguros, existe el riesgo de efectos secundarios y reacciones adversas y se les recomienda a los dueños cuyos perros están recibiendo estos medicamentos observar a su mascota de cerca y ser conscientes de cómo se pueden presentar los potenciales efectos secundarios.
Vómito Diarrea Heces negras, alquitranadas y con sangre. Falta de apetito Ictericia (coloración amarillenta en las encías, piel o los ojos) Aumento en el consumo de agua Aumento de la frecuencia urinaria. Erupción cutánea
Aspirina e ibuprofeno para aliviar el dolor canino Tanto la aspirina como el ibuprofeno son medicamentos de venta libre utilizados con frecuencia por las personas para el alivio del dolor y son relativamente baratos, sobre todo en comparación con algunos AINE recientemente disponibles.
Efectos secundarios de la amoxicilina en perros – En general, la mayoría de los perros toleran bastante bien la amoxicilina, pero en ciertos casos es posible que aparezcan efectos secundarios de la amoxicilina en perros, como los que vas a ver a continuación.
Reacciones alérgicas. Existen algunos perros que son alérgicos a la penicilina y, por lo tanto, pueden no reaccionar bien a la amoxicilina. Ante una reacción alérgica notarás que el perro respira mal, vomita, posee babeos intensos o convulsiona. Si esto pasa acude al veterinario de urgencias, ya que tu perro podría morir por shock anafiláctico.Los efectos secundarios más comunes son la aparición de problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea o heces sueltas. Si esto sucede es posible que el veterinario te recomiende que administres este medicamento junto con alimento o en medio de las comidas para intentar disminuir estos síntomas. Aquí te contamos Cómo saber si a mi perro le duele la barriga,En casos raros, cuando la dosis administrada ha sido muy elevada la amoxicilina ha resultado tóxica.Erupciones cutáneas.Anemia y fiebre. En este otro artículo puedes conocer Cómo saber si mi perro tiene fiebre,
Si deseas leer más artículos parecidos a Amoxicilina para perros: para qué sirve y dosis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas,
Perros y gatos: Intramuscular o subcutánea. La dosis recomendada es de 15 mg de amoxicilina /kg p.v. /día (equivalente a 1 ml del medicamento. por cada 10 kg p.v.). Si es necesario, puede repetirse la dosis a las 48 horas.
CLAVAMOX ( amoxicilina trihidrato/clavulanato potásico) es una formulación de administración oral compuesta del antibiótico de amplio espectro AMOXI ® ( amoxicilina trihidrato) y el inhibidor de la β lactamasa, clavulanato potásico (sal potásica del ácido clavulánico).
Puntos para recordar –
La hematuria es la presencia de sangre en la orina. La hematuria macroscópica es cuando una persona puede ver la sangre en su orina; la hematuria microscópica es cuando una persona no puede ver la sangre en su orina, pero un profesional de atención médica sí puede verla bajo el microscopio. Las causas de la hematuria incluyen entre otras, el ejercicio intenso y la actividad sexual. Las causas más graves de la hematuria incluyen cáncer de riñón o de vejiga; inflamación del riñón, la uretra, la vejiga o la próstata; y enfermedad poliquística del riñón, entre otras. Las personas con más probabilidad de desarrollar hematuria podrían tener antecedentes familiares de enfermedad renal, próstata agrandada o cálculos en la vejiga o en el riñón, entre otras razones. Las personas con hematuria macroscópica tienen orina de color rosa, rojo o marrón. La mayoría de las personas con hematuria microscópica no tienen ningún síntoma. Obtener una historia clínica puede ayudar al profesional de atención médica a diagnosticar la causa de la hematuria. Los profesionales de atención médica diagnostican la hematuria con un análisis de orina. Si dos o tres muestras de orina detectan exceso de glóbulos rojos, un profesional de atención médica podría ordenar una o más pruebas adicionales. Los profesionales de atención médica tratan la hematuria tratando la causa subyacente. Los investigadores no han encontrado que la alimentación, la dieta y la nutrición desempeñen un papel en la causa o la prevención de la hematuria.
Cipro-Tabs 250 Tabletas Antibacteriano quinolónico agrovetmarket s.a FORMULACIÓN Cada tableta contiene: Ciprofloxacina (como ciprofloxacina clorhidrato).250mg Excipientes,c.s.p.1 tableta FARMACOCINÉTICA – Absorción: Las fluoroquinolonas son rápida y completamente absorbidas después de la administración oral a animales monogástricos, en el caso de la ciprofloxacina entre un 50 a 70%.
El volumen de distribución aparente es extenso. – Biotransformación: La ciprofloxacina es parcialmente metabolizada en el hígado para producir un número de metabolitos los que son excretados en la orina o bilis como droga activa. – Excreción: La excreción renal es la vía principal de eliminación.
Las concentraciones urinarias, a menudo, son elevadas durante las primeras 24 horas después de la administración y pueden formarse cristales en la orina ácida concentrada. La excreción biliar de la droga madre, así como de los conjugados, es una vía importante de eliminación de la ciprofloxacina. Aparecen en la leche de animales lactantes, a menudo a concentraciones elevadas que persisten durante algún tiempo.
FARMACODINAMIA La vida media plasmática varía de acuerdo con la especie y las distintas clases de fluoroquinolonas. Las concentraciones plasmáticas logradas son normalmente directamente proporcionales a la dosis administrada. El tiempo medio de eliminación de la ciprofloxacina, después de la dosis oral en perros es de 3 – 5 horas.
Después de una dosificación oral de ciprofloxacina en perros, las concentraciones en los tejidos exceden 0.5 μg/mL por 12 horas después de una dosis de 11 mg/kg y 2 μg/mLpor 12 horas después de una dosis de 23 mg/kg. MODO DE ACCIÓN La ciprofloxacina actúa inhibiendo la enzima bacteriana ADNgirasa (topoisomerasa) que es responsable del superenrollado delADN de modo que éste pueda enroscarse en numerosos dominios cromosómicos y sellarse alrededor de un centro de ARN.
Para hacerlo, el cromosoma también debe sufrir una muesca pasajera antes del sellado. Cuando inhiben la ADNgirasa, ocurre una reducción en el superenrollamiento con un trastorno consiguiente del arreglo especial del ADN. Las muescas expuestas inducen exonucleasas que degradan elADNcromosómico a fragmentos pequeños.
Una de las medidas que siempre ayuda, es tratar que tu perro beba abundante agua. Beber agua le ayudará a que sus riñones filtren con más efectividad y que se puedan ir liberando todas las bacterias causantes de la infección a través de la orina.
Casi todas las infecciones urinarias están provocadas por bacterias, siendo la más común Escherichia coli.