Para conseguir aumentar la alcalinidad en el cuerpo humano le invitamos a consumir alimentos alcalinizantes –ricos en potasio, magnesio y/o calcio – para que el cuerpo no tenga que sufrir robando minerales para alcalinizar la sangre y por tanto, disminuir los alimentos ácidos.
Contents
NOTICIA 12.12.2012 – 16:43h
Una clave de nuestra salud está en el pH de la sangre: de 0 a 14, el idóneo es 7,4.Ante el exceso de acidez, la sangre roba nutrientes del resto de órganos.Eso causa cansancio, dolor de cabeza, problemas digestivos, desmineralización.Repasamos los alimentos ácidos (a evitar) y alcalinos (a procurar).
Buscamos tener un cuerpo sano, que es tanto como buscar un cuerpo alcalino. Porque una clave de nuestra salud está en el pH de la sangre, el índice que mide su acidez o alcalinidad en una escala del 0 al 14. El nivel idóneo es el 7,4. Pero la contaminación ambiental, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican el cuerpo y alteran este ph,
Las oscilaciones del pH de la sangre son casi nulas (+/- 0,04), y por tanto no se suele medir: “Lo que solemos medir son otros líquidos del cuerpo como la saliva y la orina. Si están ácidos es que están cediendo a la sangre, y si están alcalinos no”. Si mantenemos nuestro cuerpo en su estado natural, es decir, ligeramente alcalino (con el pH de la sangre por encima de 7), estará protegido frente a enfermedades.
“Tenemos que trabajar para que nuestro cuerpo esté alcalino y no ácido”, explica Enrique González.
Proceso que disminuye la cantidad de ácido en una solución. En el campo de la medicina, se puede administrar a los pacientes un álcali —como el bicarbonato de sodio— para disminuir las concentraciones altas de ácido en la sangre o la orina que pueden causar ciertos medicamentos o afecciones.
LIMONADA ALCALINA (Suero alcalino casero). CONSEJOS Y DIETA PARA LA GASTROENTERITIS AGUDA – Como muchos nos habéis preguntado como hacer este tipo de suero para evitar la deshidratación cuando sufráis una gastroenteritis aguda, aquí os pasamos la receta que nos dieron en la Clínica. LIMONADA ALCALINA A 1 litro de agua hervida se le añade el zumo de 2 o 3 limones, media cucharilla de bicarbonato, media cucharilla de sal y 2 ó 3 cucharadas de azúcar. CONSEJOS Y DIETA PARA LA GASTROENTERITIS AGUDA – para adultos y niños (Consultar con su médico) En las primeras horas No tome alimentos sólidos durante las primeras 4-6 horas (niños) o 12 horas (adultos).
¿Cuáles son los alimentos alcalinos? – Algunos de los alimentos alcalinos que podemos encontrar son las frutas, verduras y hasta granos y semillas como las nueces, almendras, pepitas, etc. El pepino, el aguacate, el brócoli, el apio, la col rizada, la berenjena, los arándanos, los higos, entre otros, son alimentos altamente alcalinos.
Listado de alimentos alcalinos (por categorías): – Aceites:
Muy alcalinos: Ninguno Alcalinos: Aceite de semilla de lino Poco alcalinas: Aceite de oliva, aceite de aguacate y aceite de coco
Bebidas:
Muy alcalinos: Agua alcalina, agua de mar, té de hierbas y jugos de verduras Alcalinos: Té verde, té blanco, agua mineral y agua de coco fresca Poco alcalinas: Jugos de fruta fresca, jugos verdes, jugos vegetales, té de jengibre y té de ginseng
Carnes y pescados: En su mayoría son alimentos neutrales y/o ácidos Edulcorantes:
Muy alcalinos: Stevia y purevia Alcalinos: Almíbar de maple y almíbar de arroz Poco alcalinas: Miel cruda
Frutas:
Muy alcalinos: Papaya, sandía, pomelo y lima Alcalinos: Pera, kiwi, aguacate y plátano verde Poco alcalinas: Coco fresco, piña, fresas, frutas tropicales, mandarina, melón, cerezas ácidas, mango, tomate y grosella
Frutos secos, semillas:
Muy alcalinos: Bayas de goji, higos secos y uvas pasas Alcalinos: Dátiles, almendras y avellanas Poco alcalinas: Castañas
Grandes cereales:
Muy alcalinos: Hierba de cebada, hierba de avena, hierba de trigo y germinados Alcalinos: Ninguno Poco alcalinas/ neutro: Pan integral, arroz integral y harina de soja
Lácteos y huevos:
Muy alcalinos: Ninguno Alcalinos: Leche materna Poco alcalinos: Leche y queso de cabra y suero de leche
Verduras y legumbres:
Muy alcalinos: Pepino, col rizada, espinaca cruda, perejil, brócoli y ajo Alcalinos: Remolacha fresca, pimentón, berenjena, endibias, judías verdes, jengibre, lechuga, granos de mostaza, cebolla, cebolla roja, rábanos, zanahoria, pepinillo, calabacín y apio Poco alcalinos: Patata, alcachofa, coliflor, cebolleta, calabacín, calabaza, puerro, guisantes, berro, maíz fresco, col, tofu, fermentados, soja, espárragos, nabo, coliflor, acelga y pimiento
Sales:
Muy alcalinos: Sal del Himalaya y sal marina sin refinar Alcalinos: Ninguno Poco alcalinos: Ninguno
Otros alimentos alcalinos sanos:
Muy alcalinos: Vinagre de manzana, algas marinas y polen de abeja Alcalinos: Pimienta y cultivos probióticos Poco alcalinos: Curry y jengibre
Minerales alcalinos: Calcio, cesio, magnesio, sodio y potasio
Para entender el concepto necesitamos primero comprender ¿Qué es el pH o potencial de hidrógeno? Se trata de un valor utilizado con el objetivo de medir la alcalinidad (base) o acidez de una determinada sustancia, indicando el porcentaje de hidrógeno que encontramos en ella, midiendo la cantidad de iones ácidos (H+).
La escala del pH varía del 0 al 14, de forma que se considera 7 como un valor de pH neutro, menos de 7 se vuelve más ácido, arriba de 7 se vuelve más alcalino. La acidez o alcalinidad (base) del cuerpo se puede medir por medio de la sangre, orina o saliva. El nivel idóneo del pH en la sangre debe oscilar entre 7.35 y 7.45, pero la contaminación atmosférica, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican el cuerpo y alteran este pH, la sangre reacciona y roba los nutrientes que necesita del resto de órganos vitales para compensar el desequilibro.
En este sentido, la nutrición es un factor vital para lograr el estado óptimo de equilibrio ácido-base, ya que hay nutrientes con la capacidad de acidificar y otros con la capacidad de alcalinizar (basificar). Los alimentos se clasifican según el efecto que tienen dentro del cuerpo después de la digestión y no según el pH que tienen por sí mismos; así, el sabor no es un indicador del pH que pueden generar dentro del organismo, como es el caso de los cítricos que a pesar de saber ácido, tiene un efecto en el organismo completamente alcalino (básico).
Lo ideal es que la alimentación esté compuesta de un 20 a 25% de alimentos ácidos y de un 75 a 80% de alimentos alcalinos. Solo así podremos ir creando paulatinamente un ambiente equilibrado al interior del cuerpo, de tal manera que sea protegido de enfermedades y del deterioro celular.
Disminución de la actividad del sistema inmune Favorecimiento de la calcificación de los vasos sanguíneos Pérdida de masa ósea y masa muscular Fatiga crónica Dolor y espasmos musculares Caída del cabello y deterioro de las uñas Piel irritada Cansancio generalizado
Los alimentos ácidos y alcalinos son los responsables de los procesos metabólicos y a la vez son necesarios como mecanismos de defensa para evitar enfermedades. Para lograr una buena salud, es necesario mantener un equilibrio en el consumo de ambos. Aquí te dejamos una lista de opciones de comida de acuerdo a su pH: Alimentos alcalinos Verduras: brócoli, zanahoria, col, coliflor, cilantro, berenjena, hongos, espinacas.
A día de hoy, la mayor parte de la población cuenta con un pH ácido, lo cual supone un verdadero problema de salud a nivel mundial. Las causas son variadas, pero principalmente una dieta rica en grasas saturadas y alimentos procesados, sumado a los altos índices de contaminación a los que estamos expuestos, son los responsables.
Además de otros factores, como el estrés diario y las emociones negativas, Cómo saber cómo es tu pH Para saber si el pH de tu cuerpo es ácido o es alcalino basta con realizar una prueba. En realidad, puede saberse de tres métodos: mediante un análisis de orina, un análisis de sangre (es la forma más fiable) o a través de un análisis de saliva.
Es muy importante saber cuál es el pH de nuestro organismo, ya que determinará nuestro estado de salud. El pH se mide de 0 a 14, de ácido a alcalino, siendo 7 el valor neutro, Si en los resultados el pH sale ácido, será un buen momento para plantearse serios cambios en el estilo de vida pero, sobre todo, cambiar los hábitos alimenticios. Alimentos alcalinos | Agencias Los beneficios de una dieta alcalina Conseguir que el pH de nuestro cuerpo sea neutro o ligeramente alcalino, es muy importante. Para ello seguir una dieta sana y equilibrada es fundamental. No hay que olvidar que alcalinizar el organismo es hacerlo más sano.
Es una dieta fácil de seguir, no supone hacer grandes sacrificios, más bien en adoptar hábitos saludables de vida, Tener un pH descontrolado no solo conlleva problemas de peso. Investigadores de la Universidad de California afirman que los peligros de la llamada ‘ acidosis metabólica ‘ son los siguientes: osteoporosis, sequedad en la piel, dolores de cabeza, anemia, problemas digestivos, cansancio crónico e, incluso, artritis.
Llevar una dieta alcalina reducirá el riesgo de padecer estos problemas de salud. Alimentos ácidos y alcalinos No se trata de eliminar los alimentos ácidos de la dieta, sino más bien de equilibrar el consumo de ambos, dándole más protagonismo a los alcalinos.
Es conveniente incluir en nuestra alimentación diaria alimentos alcalinos como estos: espinacas, uvas pasas, pimientos, coles, kiwis, sandía, lechuga, aguacate, zumo de limón (natural), judías verdes, tomates, berenjenas, naranjas, fresas, plátanos, dátiles Los quesos, la carne y embutidos (sea de los que sea), la pasta, los cereales, el arroz, las legumbres, son alimentos ácidos.
Como hemos dicho antes, no se trata de eliminarlos de la dieta, porque también son importantes para una buena salud. No hay que olvidarse de aumentar el consumo tanto de frutas como de verduras, ya que es básico para equilibrar el pH. Y, por supuesto, beber mucha agua.
Luego enumera los siguientes alimentos ‘ alcalinos ‘ y sus supuestos niveles de PH : Limón – 9.9 pH, Aguacate o Palta-15.6 pH, Ajo -13,2 pH, Mango – 8.7 pH, Mandarina 8.0 pH, Piña 12.7 pH, Naranja -9.2 pH ‘.
¿Cómo se toma y en qué cantidad? – Preparar este remedio es de lo más sencillo y rápido. Solo hay que disolver una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua mineral junto con el zumo de medio limón, Habitualmente se recomienda ingerir el bicarbonato de sodio con limón por la mañana, en ayunas,
Rolando Chateauneuf Días atrás escribí un articulo titulado “La acidez del organismo, sus efectos en la salud y especialmente en cáncer”. En él abordé sin mayor profundidad la relación de la acidez con el cáncer. En éste pretendo avanzar algo más en ese terreno.
Se mencionaba la presencia de acideces incluso inferiores a pH 5,5. Se ha planteado que las causas que más influyen en la acidez de la sangre y del cuerpo en general están en torno a desequilibrios en la alimentación consistentes en el consumo excesivo de alimentos que provocan reacciones ácidas y por un funcionamiento deficiente de los órganos encargados de filtrar y eliminar desechos del metabolismo (hígado, riñones y pulmones; también a través de la piel).
Se señala en general que los alimentos de origen animal como leche y carnes, junto con las harinas, especialmente las refinadas,y muy en particula la azúcar refinada, generan acidez; también lo hacen el tabaco, café y alcohol. Por el contrario, son alcalinizantes especialmente frutas y verduras crudas y además las algas.
No es la acidez del alimento el que genera acidez orgánica. Por ejemplo el limón es un alimento alcalinizante. Son más bien las características del alimento mismo. Por otra parte la calidad de la respiración es muy importante contra la acidez. Es necesario respirar bien y buen aire por lo menos en algunas horas en la semana.
Hay dos teorías sobre el desarrollo del cáncer. Una que señala que el desarrollo de células cancerosas es un proceso de fermentación, que tiene su origen únicamente en la ausencia de oxígeno. La otra, descansa en la acidificación de la sangre. Frente a ello el organismo deposita los elementos ácidos en algún lugar del organismo, para mantener la alcalinidad de la sangre.
Ello motivaría mayor acidez en ciertas localizaciones que ocasionan la muerte de las células, lo que aumenta aún más la acidez; algunas células se van a adaptar a esta nueva situación transformándose en células anormales, que se conocen como células malignas; crecen indefinidamente sin morir, como lo hacen las normales.
Así se genera el tumor canceroso. La solución ácida es deficiente en oxígeno, lo que favorece la generación del cáncer. Con una solución alcalina sucede exactamente lo contrario. La bibliografía menciona: Los alemanes tratan de mejorar la condición suministrando oxígeno para eliminar los síntomas, mientras que los japoneses reducen la acidez, como causa del cáncer, mediante una dieta alimenticia alcalina.
El hecho de que las células malignas cancerosas sean ácidas y que las células sanas normales, sean alcalinas, probaría que el cáncer es producto de la acidez. Las medicinas alemana y japonesa sin dudad que son muy buenas medicinas.