¿Cuáles son las funciones de las células sanguíneas? – La función principal de los glóbulos rojos o eritrocitos es transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos del cuerpos y eliminar de los tejidos dióxido de carbono como sustancia residual para redirigirlos a los pulmones.
La hemoglobina (Hb) es una proteína importante de los glóbulos rojos, ya que transporta oxígeno de los pulmones a todas las partes del cuerpo. La función primaria de los glóbulos blancos, o leucocitos, es combatir las infecciones. Existen varios tipos de glóbulos blancos y cada uno cumple un papel distinto en el combate contra infecciones bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias.
Los tipos de glóbulos blancos más importantes para la protección del cuerpo contra infecciones y células extrañas incluyen:
Neutrófilos Eosinófilos Linfocitos Monocitos Basófilos
Los glóbulos blancos:
Ayudan a curar heridas, no solo combatiendo la infección, sino también ingiriendo materias como células muertas, restos de tejido y glóbulos rojos viejos. Nos protegen contra cuerpos extraños que entran en la corriente sanguínea, como los alérgenos. Participan en la protección contra las células mutadas, como el cáncer.
La función primaria de las plaquetas, o trombocitos, es la coagulación. Las plaquetas son mucho más pequeñas que el resto de las células sanguíneas. Se agrupan para formar una acumulación, o tapón, en el orificio de un vaso sanguíneo para detener la hemorragia.
Contents
Resultados de aprendizaje específicos –
Introducción
Una vez que el oxígeno ha difundido desde los alvéolos hacia la sangre pulmonar, es transportado hacia los capilares de los tejidos periféricos combinado casi totalmente con la hemoglobina, de esta manera la sangre transporta de 30 a 100 veces más oxígeno de lo que podría transportar en forma de oxígeno disuelto en el agua de la sangre. En las células de los tejidos corporales el oxígeno reacciona con varios nutrientes para formar grandes cantidades de dióxido de carbono. Este dióxido ingresa a los capilares tisulares y es transportado de nuevo hacia los pulmones. El dióxido de carbono, al igual que el oxígeno también se combina en la sangre con otras sustancias que aumentan de 15 a 20 meses el transporte del dióxido de carbono. Después de que la sangre fluya hacia los pulmones, el dióxido de carbono difunde desde la sangre hacia los alvéolos, porque la PCO2 en la sangre capilar pulmonar es mayor que en los alvéolos, de esta manera el transporte de oxígeno y del dióxido de carbono en la sangre depende tanto de la difusión como el flujo de sangre. Transporte hacia la sangre Arterial. Aproximadamente el 98% de la sangre que entra en la aurícula izquierda desde los pulmones acaba de atravesar los capilares alveolar, oxigenándose hasta una Po2 de aproximadamente 104 mmHg. Un 2% de la sangre que ha pasado desde la aorta a través de la circulación bronquial, que vasculariza principalmente los tejidos profundos de los pulmones y no está expuesta al aire pulmonar; a este flujo sanguíneo se le denomina >, lo que significa que la sangre se deriva y no atraviesa las zonas de intercambio gaseoso. Cuando sale de los pulmones, la Po2 de la sangre que pasa por la derivación es aproximadamente la de la sangre venosa sistémica normal, de aproximadamente 40 mmHg. Cuando esta sangre se combina en las venas pulmonares con la sangre oxigenada procedente de los capilares alveolar es, esta denominada mezcla venosa de sangre hace que la Po2 de la sangre que entra en el corazón izquierdo y que es bombeada hacia la aorta disminuye hasta aproximadamente 95 mmHg.
Introducción – La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Las células de la sangre constantemente mueren y su cuerpo produce nuevas. Los glóbulos rojos viven unos 120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo. Hay cuatro grupos de sangre: A, B, AB y O.
Los análisis de sangre como las pruebas de conteo sanguíneo ayudan a los médicos a analizar ciertas enfermedades y afecciones. También ayudan a comprobar la función de los órganos y muestran qué tan bien están funcionando los tratamientos. Algunos problemas de la sangre pueden incluir problemas de coagulación, coágulos sanguíneos y desórdenes plaquetarios,
Intercambio de gases entre los espacios alveolares y los capilares –
La función del aparato respiratorio es mover dos gases: el oxígeno y el dióxido de carbono. El intercambio de gases tiene lugar en los millones de alvéolos de los pulmones y los capilares que los envuelven. Como puede verse abajo, el oxígeno inhalado pasa de los alvéolos a la sangre en el interior de los capilares, y el dióxido de carbono pasa de la sangre en el interior de los capilares al aire de los alvéolos. |
Los tres procesos esenciales para la transferencia del oxígeno desde el aire del exterior a la sangre que fluye por los pulmones son: ventilación, difusión y perfusión.
La ventilación es el proceso por el cual el aire entra y sale de los pulmones. La difusión es el movimiento espontáneo de gases entre los alvéolos y la sangre de los capilares pulmonares sin intervención de energía alguna o esfuerzo del organismo. La perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Resúmenes – La sangre ha sido llamada el río de la vida, transportando diferentes sustancias que deben ser llevadas a una u otra parte del cuerpo. Los glóbulos rojos son un componente importante de la sangre. Su función es transportar oxígeno a los tejidos corporales e intercambiarlo por dióxido de carbono, el cual es transportado y eliminado por los pulmones.
La formación de un glóbulo rojo a partir de un hemocitoblasto toma alrededor de dos días. ¡El cuerpo produce unos dos millones de glóbulos rojos cada segundo! La sangre está compuesta tanto por elementos celulares como líquidos. Si una muestra de sangre se pone a girar en una centrífuga, los elementos formados y la matriz variable de la sangre se pueden separar entre sí.
El flujo de sangre a través del corazón – (Las abreviaturas se usan para señalar los nombres en la ilustración) El corazón bombea sangre a todas las partes del cuerpo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo y elimina el dióxido de carbono y los elementos residuales. A medida que la sangre viaja por el cuerpo, el oxígeno se consume y la sangre se convierte en desoxigenada,
La sangre desoxigenada regresa del resto del cuerpo al corazón a través de la vena cava superior (VCS) y la vena cava inferior (VCI), las dos venas principales que llevan la sangre de vuelta al corazón. La sangre desoxigenada entra a la aurícula derecha (AD), o cavidad superior derecha del corazón. Desde allí, la sangre fluye a través de la válvula tricúspide (VT) hacia adentro del ventrículo derecho (VD), o cavidad inferior derecha del corazón. El ventrículo derecho (VD) bombea sangre desoxigenada a través de la válvula pulmonar (VP) hacia la arteria pulmonar principal (APP). Desde allí, la sangre fluye a través de las arterias pulmonares derecha e izquierda hacia adentro de los pulmones. En los pulmones, se le incorpora oxígeno y se le retira dióxido de carbono a la sangre durante el proceso de respiración. Después de que la sangre recibe oxígeno en los pulmones, se llama sangre oxigenada, La sangre oxigenada fluye desde los pulmones de vuelta adentro de la aurícula izquierda (AI), es decir, la cavidad superior izquierda del corazón, a través de cuatro venas pulmonares. Luego, la sangre oxigenada fluye a través de la válvula mitral (VM) hacia adentro del ventrículo izquierdo (VI) o cavidad inferior izquierda. El ventrículo izquierdo (VI) bombea la sangre oxigenada a través de la válvula aórtica (VAo) hacia la aorta (Ao), la principal arteria que transporta sangre oxigenada al resto del cuerpo.
La sangre transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo para que puedan seguir funcionando. La sangre también transporta dióxido de carbono y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que se encargan de expulsarlos al exterior.
Los glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos, se ocupan de transportar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos, y de llevar de vuelta el dióxido de carbono de los tejidos hacia los pulmones para su expulsión.
¿Qué es un conteo de glóbulos blancos? – Este conteo mide el número de glóbulos blancos en la sangre. Los glóbulos blancos forman parte del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Cuando usted se enferma, su cuerpo produce más glóbulos blancos para combatir las bacterias, los virus u otras sustancias extrañas que han causado la afección.
Esto aumenta la cantidad de glóbulos blancos. Otras enfermedades pueden hacer que el cuerpo produzca menos glóbulos blancos de los que necesita. Esto reduce el número de glóbulos blancos. Las afecciones que reducen este conteo incluyen algunos tipos de cáncer y el VIH y sida, una enfermedad viral que ataca los glóbulos blancos.
Ciertos medicamentos, entre ellos la quimioterapia, también pueden reducir la cantidad de glóbulos blancos. Hay cinco tipos principales de glóbulos blancos:
El recuento de glóbulos blancos mide el número total de estas células sanguíneas. Otra prueba, llamada fórmula leucocitaria, mide la cantidad de cada tipo de glóbulo blanco. Nombres alternativos: recuento de glóbulos blancos, recuento diferencial de glóbulos blancos, conteo de leucocitos
Introducción – Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son células sanguíneas. Se forman en la médula ósea, un tejido similar a una esponja en sus huesos. Las plaquetas juegan un papel importante en la coagulación de la sangre. Normalmente, cuando uno de sus vasos sanguíneos se rompe, comienza a sangrar.
Si su sangre tiene un bajo número de plaquetas, se llama trombocitopenia. Esto puede ponerlo en riesgo de hemorragia leve a grave. El sangrado puede ser externo o interno. Puede tener varias causas. Si el problema es leve, es posible que no necesite tratamiento. Para casos más graves, es posible que necesite medicamentos o transfusiones de sangre o plaquetas Si su sangre tiene demasiadas plaquetas, puede tener un mayor riesgo de coágulos de sangre
Cuando no se conoce la causa, esto se llama trombocitemia. Es poco común. Es posible que no necesite tratamiento si no hay signos o síntomas. En otros casos, puede necesitar tratamiento con medicamentos o procedimientos médicos Si otra enfermedad o afección está causando el alto número de plaquetas, se llama trombocitosis. El tratamiento y su pronóstico dependen de la causa de la trombocitosis
Otro posible problema es que las plaquetas no trabajan como deberían, Por ejemplo, en la enfermedad de von Willebrand, sus plaquetas no pueden pegarse o no pueden adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos. Esto puede causar sangrado excesivo. Hay diferentes tipos de la enfermedad de von Willebrand. El tratamiento depende del tipo que tenga
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
¿Qué es la sangre? – La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre consiste en un 80 % de agua y un 20 % de sustancias sólidas. Sabemos que la sangre está compuesta principalmente de plasma. Pero hay 3 tipos principales de células sanguíneas que circulan con el plasma:
Plaquetas, que intervienen en el proceso de coagulación sanguínea. La coagulación detiene el flujo de sangre fuera del cuerpo cuando se rompe una vena o una arteria. Las plaquetas también se denominan trombocitos, Glóbulos rojos, que transportan oxígeno. De los 3 tipos de células sanguíneas, los glóbulos rojos son las más numerosas. Un adulto sano tiene alrededor de 35 billones de estas células. El organismo crea alrededor de 2,4 millones de estas células por segundo y cada una vive unos 120 días. Los glóbulos rojos también se denominan eritrocitos, Glóbulos blancos, que combaten las infecciones. Estas células, que tienen muchas formas y tamaños diferentes, son vitales para el sistema inmunitario. Cuando el organismo combate una infección, aumenta su producción de estas células. Aun así, comparado con el número de glóbulos rojos, el número de glóbulos blancos es bajo. La mayoría de los adultos sanos tiene alrededor de 700 veces más glóbulos rojos que blancos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos,
La sangre contiene además hormonas, grasas, hidratos de carbono, proteínas y gases.
Los glóbulos rojos o eritrocitos o hematíes son el tipo de célula más numerosa de la sangre ya que constituyen el 99% de los elementos formes de la sangre.
Eritrocitos – Los eritrocitos son células redondas y bicóncavas que no tienen núcleo y están llenas de una proteína unidora de oxígeno llamada hemoglobina, Además de unir el oxígeno, la hemoglobina también puede unir el dióxido de carbono. Es por esto que la función de los eritrocitos es transportar el oxígeno hacia los tejidos, y el dióxido de carbono desde estos hacia los pulmones.
Niveles más bajos de eritrocitos resultan en anemia, un estado en el cual los tejidos sufren por falta de oxígeno (hipoxia), mientras que niveles más altos ocasionan policitemia, que resulta en aumento de la viscosidad sanguínea y predisposición a desarrollar coágulos. Existen varios parámetros además del conteo eritrocitario que se suelen medir en los análisis sanguíneos, algunos son:
Conteo de eritrocitos | 5.3 x 106 en hombres 4.7 x 106 en mujeres |
Hematocrito (Hto) | 42% en hombres 38% en mujeres |
Hemoglobina (Hb) | 13.8–17.2 g/dL en hombres 12.1–15.1 g/dL en mujeres |
Volumen corpuscular medio (VCM) | 87 ± 7 fL |
Hemoglobina corpuscular media (HCM) | 27.5–33.2 pg |
Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) | 33.4–35.5 g/dL |
Ancho de distribución eritrocitario (ADE) | 11.8–14.5% en hombres 12.2–16.1% en mujeres |
Velocidad de sedimentación globular (eritrosedimentación) (VSG) | 0–15 mm/hr en hombres 0–20 mm/hr en mujeres |