La sangre de cangrejo herradura es un recurso vital en el campo de la medicina. La sangre de los cangrejos herradura se recolecta a gran escala con el fin de recuperar una célula fundamental para la investigación médica. Contiene una molécula que es crucial para la comunidad de investigación médica.
Contents
Los cangrejos herradura, que apenas han cambiado durante cientos de millones de años, tienen rasgos insólitos. Pese a su nombre, estos crustáceos son más cercanos a las arañas y los escorpiones que a los cangrejos. También tienen nueve ojos, dos compuestos y siete simples.
23/02/2016 13:24 Actualizado a 23/02/2016 16:09 Una de las especies que más se merece el título de fósil viviente, el cangrejo herradura del Atlántico ( Limulus polyphemus ), puede desaparecer para siempre de la Tierra si no se adoptan medidas para controlar la explotación de su sangre de color azul por parte de las empresas farmacéuticas,
Recogida de firmas a favor del cangrejo La joven activista Caitlin O’Connor ha puesto en marcha a través de la plataforma Change.org una campaña de recogida de firmas para pedir a los responsables de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) y la Administración de Protección del Medi oambiente (EPA) la adopción de medidas para reducir la muerte de cangrejos herraduras en la producción de substancias de utilidad farmacéutica. Ejemplar de cangrejo de herradura del Atlántico La propuesta de Caitlin O’Connor no pretende prohibir la utilización médica de la sangre o hemolinfa de los cangrejos de herradura sino evitar que la extracción de este líquido de color azul provoque la muerte del animal y, de forma paralela, la búsqueda de alternativas sintéticas que en el futuro eviten más daños a esta singular especie.
Una especie emparentada con las arañas Pese a lo que indica su denominación popular (cangrejo herradura), el Limulus polyphemu se encuentra filogenéticamente más cerca de las arañas que de los cangrejos. Los ejemplares adultos miden hasta 50 centímetros de largo y tiene un cuerpo segmentado en forma de caparazón con en tres lóbulos, mientras que las patas, apéndices y ojos se situan en la zona ventral.
Se conocen poblaciones de esta especie en Golfo de México, el Atlántico Norte y en la costa norte de Vietnam. Vive en los fondos marinos de arena y se alimenta de moluscos, gusanos y otros invertebrados.
“Nadie sabe realmente el impacto que tiene” – Inicialmente, los expertos estimaron que casi todos los cangrejos sobrevivían a la “donación”. Pero en los últimos años, se estima que hasta un 30% muere debido a este procedimiento. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los cangrejos herradura se consideran “fósiles vivientes” porque han estado en la Tierra desde hace millones de años.
Otros estudios sugieren que los cangrejos hembras que sobreviven tienen menos probabilidades de tener éxito en el apareamiento. Todo lo cual causa problemas ambientales, según activistas. “En este momento, extraen sangre de alrededor de medio millón de cangrejos”, dice la doctora Barbara Brummer, quien está a cargo de un equipo que trabaja en la conservación de la naturaleza del estado de Nueva Jersey, donde se capturan muchos en Estados Unidos.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El cangrejo herradura ha sido durante años la única fuente de “sangre azul” para probar medicamentos nuevos. En conversación con la BBC, dice que “nadie sabe realmente el impacto que tiene la extracción de sangre en la vida de ese cangrejo” cuando se les devuelve a su entorno natural.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que determina el estado de conservación de la fauna silvestre, considera que el cangrejo herradura del Atlántico es vulnerable y para tal clasificación cita pruebas que muestran que su población está disminuyendo.