¿Qué enfermedades pueden producir un valor disminuido de basófilos en sangre? – Los niveles bajos de basófilos en la sangre pueden ser indicativo de:
Contents
En ocasiones ocurre que realizamos una analítica por cualquier motivo (por ejemplo: seguimiento del estado de salud en el entorno laboral, seguimiento de una enfermedad crónica, etc.) y encontramos por azar datos alterados de unos parámetros que no esperábamos, como los basófilos.
Desde el punto de vista del sistema inmune es importante que los distintos tipos de leucocitos estén en la proporción correcta ya que tienen unas funciones diferentes y complementarias. Por ejemplo, los neutrófilos constituyen aproximadamente el 65% de los leucocitos y se encargan de engullir y destruir microorganismos.
Los basófilos son leucocitos circulantes derivados de médula ósea. Son células mononucleares con un alto contenido granular. Su diferenciación a partir de progenitores mieloides está mediada por IL-3. Ésta actúa sobre la cadena α del receptor para IL-3 (también conocido como CD123), lo que permite distinguirlos de los mastocitos.
Los basófilos constituyen menos del 1% de los leucocitos en humanos, pero son las únicas células circulantes que contienen histamina, Comparten muchas similitudes con los mastocitos residentes en los tejidos, activándose cuando se produce entrecruzamiento del antígeno con el receptor FcεRI de IgE, El entrecruzamiento provoca la rápida degranulación y liberación del contenido intracelular.
Los basófilos también pueden activarse sin la presencia de IgE, gracias a mediadores inflamatorios como los factores del complemento ( C5a y C3a ), MBP, PAF y quimiocinas. Activación de los basófilos Moléculas expresadas en la superficie celular de los basófilos Los basófilos son reclutados a los sitios de inflamación donde pueden ser activados directamente por una variedad de patrones moleculares asociados a patógenos (o PAMPs, por sus siglas en inglés), así como por entrecruzamiento de IgE. Cuando son estimulados, liberan su contenido granular conteniendo histamina y producen LTC4 (leucotrieno 4). Desde hace ya muchos años, los basófilos y mastocitos han sido implicados en la patogénesis de la enfermedad alérgica, ya que se han encontrado niveles altos de los mediadores que ambos producen en tejidos afectados por la alergia. Los basófilos son la fuente principal de producción de IL-4 en las respuestas inmunitarias iniciales, una citocina que promueve la diferenciación de las células T hacia un fenotipo Th2.
Por lo tanto, los basófilos podrían tener un papel patológico tanto en el inicio, como en el desarrollo y cronicidad de las enfermedades alérgicas.
¿Te has hecho una analítica de sangre y te han aparecido los linfocitos bajos ? El déficit de estas células puede poner en riesgo tu salud, ya que se trata de una clase de glóbulos blancos que actúan como defensas y te protegen de infecciones. Es por ello que deberás tomar medidas para elevar los niveles hasta lo considerado normal.
Así pues, a la hora de aumentar los linfocitos, el objetivo será elevar en general los niveles totales de linfocitos y así mantener el organismo protegido de infecciones y demás patógenos. Será a través de una analítica de sangre donde se detallan los valores de cada una de estas células y el rango de linfocitos considerado normal oscila entre entre 1300 y 4000 células/ml. 2 Cabe destacar que la condición de tener un nivel excesivamente bajo de linfocitos puede deberse a causas muy diversas tales como:
VirusAnemia aplásicaAnomalías en la médula óseaSíndrome de Guillain-BarreEsclerosis múltipleArtritis reumatoideCáncerMedicamentos, quimioterapia.
Es por ello que si en tus análisis sanguíneos aparecen unos valores por debajo de los considerados normales, deberás consultar a tu médico lo antes posible para que realice las pruebas pertinentes para dar con la causa de este descenso. En base a ello, el tratamiento deberá adaptarse a tu caso particular.3 Además de las recomendaciones médicas y los posibles tratamientos farmacológicos que el facultativo pueda recetarte, también existen algunos consejos que podrán ayudarte a la hora de aumentar los linfocitos,
¿Qué indican los valores de basófilos altos o elevados en sangre? – La basofilia es el aumento del número absoluto de basófilos en la sangre. Los basófilos, en condiciones normales, son el grupo menos numeroso de los glóbulos blancos que se miden en un análisis.
La basofilia sin otros parámetros alterados (normalmente los eosinófilos o el total de glóbulos blancos) suele ser poco frecuente. La basofilia o un número elevado de basófilos en la sangre puede indicar:
Causas y factores de riesgo en la basofilia – Las causas más comunes de basofilia incluyen: infecciones, alergias, trastornos y enfermedades caracterizadas por inflamación crónica o trastornos mieloproliferativos (enfermedades de la sangre y de la médula ósea).
ESTIMADA MAYO CLINIC: A mi nieta de 16 le acaban de diagnosticar baja cantidad de glóbulos blancos después de dos visitas al departamento de emergencia debido a migraña, vómito y pérdida temporal de la visión. ¿Cuál puede ser la causa de la disminución de los glóbulos blancos en alguien de su edad? Me preocupa que se trate de algo grave y me pregunto qué otro análisis se le debería hacer. RESPUESTA: Muchas enfermedades y afecciones pueden conducir a la disminución de los leucocitos, En este caso, es difícil decir cuál es la causa específica sin contar con más información. Es poco probable que la disminución se relacione con la migraña y demás síntomas, por lo que sería mejor realizarle otro análisis de sangre para ver si el problema todavía continúa.
El médico puede, entonces, decidir si es necesario evaluar más a fondo a la muchacha. La sangre tiene varios componentes: los leucocitos, o glóbulos blancos, que combaten infecciones; los eritrocitos, o glóbulos rojos, que transportan oxígeno; y, las plaquetas que ayudan en la coagulación de la sangre.
La médula ósea es el tejido esponjoso dentro de los huesos que se encarga de producir estas células sanguíneas. Existen varios tipos de leucocitos: los neutrófilos que combaten infecciones micóticas y bacterianas; los linfocitos que protegen al cuerpo contra infecciones virales, los monocitos que ayudan a desechar tejidos muertos o dañados y regulan la respuesta inmunitaria del cuerpo; los eosinófilos que combaten enfermedades; y, los basófilos que desempeñan una función en la cicatrización de heridas, en infecciones y en reacciones alérgicas.
Una de las causas más comunes de la disminución de los leucocitos es una infección viral. A veces, esas infecciones pueden alterar temporalmente la producción de células sanguíneas por parte de la médula ósea, reduciendo su presencia en la sangre. Por lo general, las cantidades se recuperan a medida que el cuerpo se restablece de la infección.
La mayoría de personas no presenta ningún efecto duradero de este descenso temporal en las células sanguíneas. Algunos medicamentos también pueden conducir a la disminución de los leucocitos debido a que destruyen los glóbulos blancos o dañan la médula ósea.
Es una prueba que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco (GB) que usted tiene en la sangre. También revela si hay algunas células anormales o inmaduras. Se necesita una muestra de sangre, Un especialista del laboratorio toma una gota de sangre de la muestra y la extiende sobre un portaobjetos de vidrio.
NeutrófilosLinfocitos (células B y T)MonocitosEosinófilosBasófilos
Una máquina especial o un proveedor de atención médica cuenta la cantidad de cada tipo de glóbulo. El examen muestra si la cantidad de glóbulos está en la proporción apropiada entre sí, y si hay más o menos cantidad de un tipo de glóbulo. No se necesita preparación especial.
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil o un pequeño hematoma. Esto desaparece rápidamente. Este examen se hace para diagnosticar una infección, anemia o leucemia,
También se utiliza para vigilar alguna de estas afecciones o para ver si el tratamiento está funcionando. Los diferentes tipos de glóbulos blancos se presentan como un porcentaje:
Neutrófilos: 40% a 60%Linfocitos: 20% a 40%Monocitos: 2% a 8%Eosinófilos: 1% a 4%Basófilos: 0.5% a 1%En banda (neutrófilos jóvenes): 0% a 3%
Cualquier infección o estrés agudo ocasiona un aumento en la producción de glóbulos blancos. Los conteos altos de glóbulos blancos pueden deberse a inflamación, una respuesta inmunitaria o enfermedades sanguíneas como la leucemia. Es importante saber que el aumento anormal de un tipo de glóbulo blanco puede causar una disminución en los porcentajes de otros tipos de glóbulos blancos.
Infección agudaEstrés agudo Eclampsia (convulsiones o coma en una mujer embarazada) Gota (un tipo de artriris que se produce debido a la acumulación de ácido úrico en la sangre)Formas agudas o crónicas de leucemiaEnfermedades mieloproliferativas Artritis reumatoidea Fiebre reumática (enfermedad producida por una infección por estreptococos del grupo A) Tiroiditis (enfermedad tiroidea)Traumatismo Fumar cigarrillos
Una disminución en el porcentaje de neutrófilos puede deberse a:
Anemia aplásica Quimioterapia Influenza (gripe) Radioterapia o exposición a la radiaciónInfección viralInfección bacteriana grave y generalizada
Un aumento en el porcentaje de linfocitos puede deberse a:
Infección bacteriana crónica Hepatitis infecciosa (inflamación e hinchazón del hígado provocada por bacterias o virus) Mononucleosis infecciosa o mononucleosis (una infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos) Leucemia linfocítica (un tipo de cáncer de la sangre) Mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la sangre)Infección viral (como paperas o sarampión )
Una disminución en el porcentaje de linfocitos puede deberse a:
QuimioterapiaInfección por VIH/sidaLeucemiaRadioterapia o exposición a la radiación Sepsis (respuesta inflamatoria y grave a bacterias u otros gérmenes)Uso de esteroides
Un aumento del porcentaje de monocitos puede deberse a:
Enfermedad inflamatoria crónicaLeucemiaInfección parasitaria Tuberculosis o TB (infección bacteriana que afecta los pulmones)Infección viral (por ejemplo, mononucleosis infecciosa, paperas, sarampión)
Un aumento en el porcentaje de eosinófilos puede deberse a:
Enfermedad de Addison (las glándulas adrenales que no producen suficientes hormonas) Reacción alérgica Cáncer Leucemia mieloide crónica Enfermedad vascular del colágenoSíndromes hipereosinofílicosInfección parasitaria
Un aumento en el porcentaje de basófilos puede deberse a:
Después de la esplenectomíaReacción alérgica Leucemia mieloide crónica (un tipo de cáncer de la médula ósea) Enfermedad vascular del colágeno Enfermedad mieloproliferativa (grupo de enfermedades de la médula ósea)Varicela
Una disminución en el porcentaje de basófilos puede deberse a:
Infección agudaCáncerLesión grave
Hay pocos riesgos relacionados con la toma de una muestra de sangre.
La leucemia es un cáncer de las células primitivas productoras de sangre. Con mayor frecuencia, la leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos, pero algunas leucemias comienzan en otros tipos de células sanguíneas. Con frecuencia la leucemia se describe como aguda (que crece rápidamente) o crónica (que crece lentamente).
Definición – La linfocitosis, o un recuento elevado de linfocitos, es un aumento en un tipo de glóbulo blanco de la sangre denominado linfocito. Los linfocitos ayudan a combatir las enfermedades, por lo tanto es normal que la cantidad de linfocitos aumente temporalmente después de una infección.
¿Qué significa tener los basófilos altos? – El aumento de basófilos o basofilia no es una enfermedad en sí, pero sí que se trata de un indicativo de que algo está pasando en el organismo. Se considera que la cifra de basófilos es alta cuando supera los 75/mm3.
Otros casos de basofilia aparecen durante la artritis, la insuficiencia renal, por leucemia, policitemia
Qué significa tenerlos altos en sangre – Cuando se tienen los basófilos altos se habla de basofilia, Se puede definir como un aumento del número normal de basófilos en sangre circulante, por encima de 75/mm3. Se trata de una causa extraña de leucocitosis que puede deberse a muchos motivos, aunque es frecuente que se produzca por trastornos mieloproliferativos como la mielofibrosis o la policitemia,
Infecciones víricasRinitis y sinusitis Asma Urticaria Hipotiroidismo Enfermedades contagiosas como la varicela, el sarampión o la tuberculosisArtritis reumatoide Diabetes mellitus Insuficiencia renal crónicaColitis ulcerosa Anemia Leucemia
¿Qué causa una eosinofilia? – La eosinofilia es el aumento de los eosinófilos por encima de los valores normales. Lo más habitual es que surja por una causa alérgica, aunque puede haber otros motivos en el aumento de estas células blancas. Las principales causas son:
Alergias : Asma, urticaria, dermatitis, ritinis alérgicaetc. Las reacciones de hipersensibilidad son una causa muy frecuente de eosinofilia. Los datos clínicos y los exámenes complementarios permiten realizar un diagnóstico de manera sencilla. Toma de medicamentos como antiinflamatorios, ranitidina, alopurinol, quinolonas, penicilina o cefalosporinas. A veces, cuando la eosinofilia está relacionada con fármacos, puede formar parte también de un cuadro clínico más grave como fiebre, infiltraciones pulmonares o nefropatía. Infección por VIH y toma de fármacos para su tratamiento. Otro tipo de infecciones, (tuberculosis o algunos virus). Enfermedades endocrino metabólicas, Las principales son la insuficiencia suprarrenal, crónica y aguda, y el embolismo por cristales de colesterol. Infecciones parasitarias, Sobre todo en población inmigrante o que ha viajado a regiones tropicales. Enfermedades autoinmunes. Procesos de causa desconocida.
Los principales síntomas, cuando se tienen los eosinófilos altos, son tos, fiebre, pérdida de peso, eurpciones cutáneas e inflamación de los ganglios linfáticos. Son signos que no dan una pista cierta sobre si se está ante un problema con los glóbulos blancos, ya que también aparecen en otro tipo de enfermedades.