5 animales cuya sangre no es roja
Contents
Tanto si se trata de un pequeño caracol como de una enorme ballena, la mayoría de los organismos vivos dependen de la sangre que fluye por su cuerpo para mantenerse vivos. Este valioso fluido combate las infecciones, aporta nutrientes y gases a los órganos y transporta los productos de desecho.
En los animales marinos, la hemocianina es incolora, pero se vuelve azul cuando se une al oxígeno. Algunos calamares, como el calamar dedal del Atlántico (fotografiado arriba en el Laboratorio Marino y Acuario Gulf Specimen) tienen la sangre azul porque contiene el metal cobre.
Más tarde, cuando la atmósfera se volvió más rica en oxígeno, la proteína evolucionó de nuevo para distribuir el oxígeno por todo el cuerpo de un organismo. La hemoglobina evolucionó mucho más tarde, posiblemente hace unos 400 millones de años, Coates afirma que probablemente se produjo porque los vertebrados tienen sistemas respiratorios más complejos que los organismos simples.
También está el pez de hielo del Antártico, que no tiene ningún pigmento en la sangre gracias a una mutación genética que eliminó la hemoglobina de su cuerpo. En el gélido hábitat austral del pez, el oxígeno es abundante y el gas se filtra directamente a través de las branquias y la piel del pez.
Tenemos tendencia a pensar que entre los humanos existen solo 4 tipos de sangre. Los conocidísimos A, B, AB y O descubiertos en 1901 por Karl Landsteiner, con sus factores Rh positivos y negativos. Pero en realidad, los científicos han identificado 32 grupos sanguíneos más, que son menos conocidos que los arriba mencionados, tales como M, FY3 y K por mencionar solo estos, pero que son tan importantes como los 4 primeros.
Escuche ES_Reportage_1-20171030-WRS10 En 2012, un grupo de científicos liderados por el biólogo Bryan Ballif de la Universidad de Vermont, Estados Unidos, dieron a conocer al mundo el descubrimiento de Langereis y Junior, que no son nombres de galaxias, sino de proteínas presentes desde hace milenios en los glóbulos rojos de nuestra propia sangre.
Estos nuevos grupos sanguíneos son frecuentes en el este de Asia, especialmente en Japón. Las dos proteínas identificadas en ese momento fueron bautizadas como ABCB6 y ABCG2. Pero no nos vamos a extender más para no salirnos por la tangente, porque el tema que nos interesa es saber si los animales por su parte tienen grupos sanguíneos.
Los perros tienen su propio grupo sanguíneo. Los gatos también. Pero es lo mismo para los caballos y las vacas. © Marine Lefèvre Porque a los científicos les gusta mucho inspirarse de la medicina humana, se mantuvo la nomenclatura. A menudo los grupos sanguíneos entre la mayoría de las especies van ser nombrados por letras. Los grupos sanguíneos de los gatos por ejemplo, son A o B y muy raramente AB.
Y para evitar las confusiones se utilizó otro sistema con los perros, en los que se conocen por lo menos 8 grupos sanguíneos numerados en serie de 1 al 8, aunque recientemente se han descrito otros 5 grupos. Gato amputado © CBC News Y una primera transfusión sanguínea del perro al humano es posible. Marie-Claude Blais dice que hay cierta compatibilidad sanguínea entre los perros y los humanos. Una de las primeras formas en que nos dimos cuenta de la compatibilidad sanguínea, fue tratando de hacer una transfusión de sangre de perro a un humano.
Sangre verde – Ciertas especies de lagartijas de Nueva Guinea tienen la sangre verde. No se debe a que no tengan hemoglobina sino a una acumulación de biliverdina, el pigmento que da el color verde a la bilis. La biliverdina proviene de la desintegración de la hemoglobina y se encuentra en tales concentraciones en la sangre de estos reptiles, que el color verde predomina sobre el color de los glóbulos rojos y tiñe la sangre, los huesos, los músculos, la lengua y las mucosas.
En todos los demás vertebrados, este exceso de pigmento biliar en la sangre causa un problema patológico conocido como ictericia, que puede ocasionar graves daños a nivel motor y cerebral. Las lagartijas del género Prasinohaema de Nueva Guinea toleran concentraciones de este pigmento que serían altamente tóxicas para las personas (más de 100 veces lo reportado en humanos).
Aunque la función del exceso de pigmentos de la bilis en lagartijas es desconocida, se especula que puede protegerlas contra los rayos ultravioleta, servir como tóxico en caso de que sean depredadas por otros animales y para la termorregulación; las lagartijas no pueden producir calor de forma autónoma como los mamíferos, por lo que tienen que exponerse a fuentes caloríficas externas, de ahí la frase “tomar el Sol como lagartija”.
3614 palabras 15 páginas Cuales son los animales que no tienen sistema circulatorio? Mejor respuesta – Elegida por la comunidad En general todos tiene sistema ciculatorio menos los insectos y las plantas claro,los que no tiene serian los animales marinos,algunos,como la mantaraya la estrella de mar los pulpos creo que son otros,el cangrejo etc etc.
¿como es la circulacion en animales sin aparato circulatorio? Los ANIMALES que no poseen APARATO CIRCULATORIO son animales ACELOMADOS, PSEUDOCELOMADOS no hay aparato circulatorio porque les falta cavidad interna (CELOMA formado por el mesodermo). Entre ellos se encuentran: Los PORÍFEROS, CELENTÉREOS, PLATELMINTOS y NEMÁTODOS carecen de corazón, arterias, venas, capilares y fluido circulatorio.
La ver más APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES. Los sistemas Circulatorios están formados por un conjunto de tejidos y órganos encargados de impulsar los líquidos hacia todos los tejidos y órganos del animal.A. Los poríferos, celentéreos, platelmintos y nemátodos carecen de corazón, arterias, venas, capilares y fluido circulatorio.
La circulación se da entre células o Intercelular.B. ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO (Circulación No Sistémica) C. ANIMALES CON SISTEMA CIRCULATORIO (Circulación Sistémica) • Corazón. Formado por tejido muscular. Tiene como misión impulsar la sangre o hemolinfa manteniendo en movimiento el fluido. Pueden ser miogénico o neurogénico.
• Fluido. Medio circundante constituido por agua, sales, proteínas, células en suspensión y pigmentos respiratorios. En los invertebrados se denomina hemolinfa, en vertebrados sangre. • Vasos conductores. Responsables de la condición del fluido corporal, por ejemplo existen arterias, venas y capilares.
Típico en moluscos y en la mayoría de artrópodos. • Hemoglobina. Proteína conjugada que contiene hierro, es de color rojo. Presente en anélidos y vertebrados.
¿Sabes qué más hay en el tórax de los insectos? – Imagínense Bogotanitos que en el tórax nacen las alas y las patas. Muchos de los insectos poseen dos pares de alas, pero en algunos, como en las moscas y en los escarabajos, uno de esos pares no funciona.
Las alas están llenas de capas de piel ó de tejidos que se entrelazan para estructurarlas. Algunas tienen escamas, como las de las mariposas, o pelos muy finos, como en la polilla. En cuanto a sus patas, son seis, y se reparten en pares. Los insectos también tienen corazón. Sin embargo, el corazón de los insectos no bombea sangre, sino un líquido llamado hemolinfa, y puede ser incoloro, verde o rojo, según la especie.
Como los insectos no tienen pulmones, respiran a través de unas aberturas que están a los costados del abdomen. En cuanto los insectos acuáticos, respiran igual que los peces: por medio de branquias.
La sangre de las cucarachas es de un color casi blanco y éstas respiran por los costados del cuerpo. Las cucarachas han vivido en este planeta desde antes que los dinosauros. Es decir, ¡han existido por millones de años! ¿Qué? ¿Las cucarachas pueden nadar? Es cierto. ¡Una cucaracha también puede dejar de respirar por 40 minutos! La mayoría de las cucarachas viven en lugares tropicales como las selvas húmedas. Aunque existen miles de variedades del insecto, sólo unos 5 tipos se encuentran por lo común mente.
Llena los espacios abajo con el número que completa correctamente la frase. OJO: Se puede utilizar cada número sólo una vez.
Noticia ¡ Qué Animal! –
La sangre no siempre es seimpre de color rojo. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos
11.05.2021 09:00 horas ¡Qué animal! – ¿De qué color es la sangre? Me encanta el rojo, ¡el rojo sangre! Aunque, ¿sabíais que la sangre puede ser de otros colores? Azul verde o incluso ¡amarilla! La naturaleza líquida de este fluido le permite transportar el oxígeno por cualquier organismo a través de pigmentos respiratorios, que no siempre son rojos.
El cangrejo de herradura, por ejemplo, tiene la sangre azul porque contiene hemocianina, una proteína con átomos de cobre en su estructura. Su sangre tiene un gran interés en farmacología, lo que ha puesto en riesgo su supervivencia. En Nueva Guinea habitan unos raros lagartos con la sangre verde. Esta tonalidad se debe a una alta concentración de biliverdina, un pigmento tóxico que se encuentra en la bilis.
Un estudio científico de la Universidad Estatal de Luisiana, en los Estados Unidos, ha demostrado que los niveles de bilis verde de este lagarto son increíblemente elevados. ¡Una concentración 40 veces menor ya sería letal para un ser humano! En la península ibérica, el eslizón forma parte de la misma familia que estos sorprendentes lagartos de Oceanía.
Es un animal bastante tímido. Su aspecto es peculiar, no sé si se parece más a una serpiente con patas o ¡a un lagarto al que no le han crecido del todo las extremidades! Y si seguimos con colores curiosos, la sangre de algunos pepinos de mar es amarilla. Contiene una concentración elevada de vanabina, un pigmento derivado del vanadio, un elemento químico metálico.
Pero sin duda, el rojo es el color que habitualmente asociamos con la sangre, Tiene esta tonalidad porque contiene hemoglobina, una proteína en la que está presente el hierro, y que es esencial para el transporte de oxígeno.
El superpoder de los Limulus polyphemus – Los cangrejos herradura viven bajo la amenaza constante de infección en un hábitat que puede contener fácilmente miles de millones de bacterias por mililitro. Intrigado por el sistema inmunológico de los cangrejos herradura, Frederik Bang recogió unos en Cabo Cod, una península en el noreste de EE.UU., y les inyectó bacterias del agua del mar, para tratar de entender por qué esas terribles heridas no se infectaban y los mataban.
Descubrió que el secreto estaba en su sangre azul, no ‘azul’ metafóricamente por su noble origen sino literalmente: de color azul claro. Así como nuestra sangre es roja porque la hemoglobina es rica en hierro, su sangre es azul porque es rica en cobre. Pie de foto, Dibujo anatómico del cangrejo de herradura que aparece en “Recherches sur l’anatomie des Limules” de M.
Alph. Milne Edwards, publicado en París en 1873. Pero lo que es realmente interesante de su sangre no es el color sino la manera en la que combate las bacterias. Lo que Bang observó fue que cuando le inyectaba bacterias al cangrejo de herradura, su sangre se volvía como gelatina.
Sospechó que esa coagulación tenía un propósito: inmovilizar la bacteria y sellar el paso del patógeno invasor al resto del cuerpo, Comprobó además que la sangre hacía esa cárcel de gelatina incluso si hervía la inyección de bacterias durante 5 o 10 minutos antes de aplicarla, un procedimiento que debería matar las bacterias y esterilizar la solución inyectada.
Eso quería decir que la sangre era sensible no solo a las bacterias vivas sino a las toxinas bacterianas que persisten incluso después de la esterilización. Interesante. y buenísimo para el cangrejo de herradura. Pero, nosotros, los humanos, ¿ qué papel jugamos en toda esta historia? ¿Por qué se ha llegado a decir que nuestras vidas dependen de Limulus polyphemus? Y, ¿cómo puede ser que su sangre se venda y que un galón cueste US$60.000 ?
Sangre azul La cianosis es una afección del corazón que provoca la coloración azul de algunas partes de la piel, especialmente de labios y dedos de manos y pies, debido a la pobreza de oxígeno en sangre, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Animales con sangre de color violeta – Para terminar con los colores de la sangre lo hacemos con el violeta. Los animales que tienen sangre de color violeta son algunos invertebrados marinos tipo gusano: anélidos como los sipuncúlidos (gusanos cacahuete), priapúlidos (gusanos pene). Braquiópodo (Lingula anatina). Foto: Wilson44691 Su pigmento respiratorio es la hemeritrina, Cuando está oxigenada es violeta-rosa. Desoxigenada, no tiene color. Igual que la hemoglobina, el elemento central es el hierro,
Imagen de un pez hielo en el océano Antártico. Wikipedia A 1.600 kilómetros al norte de la Antártida y 2.500 al suroeste del cabo de Buena Esperanza se encuentra el punto de tierra firme más aislado del planeta. La remota Isla Bouvet yace azotada por el gélido viento y un invierno eterno.
No viven humanos, sólo seres adaptados a un frío extremo. En el 1928, el zoólogo Ditlef Rustad que formaba parte de una expedición noruega para proclamar Bouvet como un base para la caza de ballenas capturó un pez asombroso: no tenía escamas, era muy pálido (incluso translúcido en algunas partes) y con una mandíbula prominente como la de un cocodrilo.
Pero sobretodo, lo más insólito fueron sus branquias. En vez de ser rojas como el vino, eran blanquecinas como la vainilla. Cuando Rustad diseccionó el pez, vio que su sangre era transparente. “Farvelöst Blood”, escribió en su libro de notas. “Sangre incolora.” Cuando la Antártida comenzó a separarse del resto del mundo y a moverse hacia el sur, el agua circundante se enfrió notablemente Los peces-hielo son los únicos vertebrados sin glóbulos rojos ni hemoglobina, la proteína que da a la sangre su color y transporta el oxígeno por todo el cuerpo.
A medida que desciende la temperatura del agua, aumenta la solubilidad del oxígeno y, por lo tanto, la demanda de hemoglobina es inferior. Además, un número menor de eritrocitos disminuye la viscosidad de la sangre y, en consecuencia, el gasto de energía.
El término ‘ sangre azul ‘ hace referencia a las personas que descienden de la realeza o cuyo linaje está emparentado con las familias pertenecientes a las diferentes monarquías europeas.
Lombriz de tierra (familia Lumbricidae) – ¿Cuál es el animal que tiene 10 corazones ? Se trata de la muy común lombriz de tierra. Estos animales anélidos tienen cinco pares de “corazones” que recorren su cuerpo. No son propiamente corazones, pues estos aparecen más adelante en la evolución.
Giraffa camelopardalis
Jirafa | |
---|---|
Clase: | Mammalia |
Orden: | Artiodactyla |
Familia: | Giraffidae |
Género: | Giraffa |
Octopoda
Pulpos | |
---|---|
Reino: | Animalia |
Filo: | Mollusca |
Clase: | Cephalopoda |
Subclase: | Coleoidea |
Sin embargo, muchos animales invertebrados no poseen sangre ; tienen en su lugar un líquido que cumple funciones similares llamado hemolinfa o en algunos casos, hidrolinfa.
La hemolinfa es el fluido circulatorio de muchos animales invertebrados que es funcionalmente comparable a la sangre y la linfa de los vertebrados, por eso es que así fue llamada : literalmente, ‘líquido circulante que funciona de manera equivalente a la sangre (haima) y la linfa (limpha)’ en numerosas especies de
Los animales que no tienen esqueleto interno se lla- man invertebrados. Los animales invertebrados se clasifican en seis grupos: esponjas, medusas, equinodermos, anélidos, artró- podos y moluscos.