Parásitos hematófagos
Meer items
Contents
Desmodontinae
Murciélagos vampiro | |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Mammalia |
Orden: | Chiroptera |
Familia: | Phyllostomidae |
Lo primero que debemos saber es que un animal hematófago es aquel que se alimenta de sangre de otro ser vivo. Entre la familia de insectos hematófagos más conocidos podemos encontrar a la hembra del mosquito, las pulgas o las chinches de cama, entre otros.
El vampiro Desmodus rotundus es la única especie de murciélago que se alimenta de sangre de mamíferos (foto cortesía de Marco Tschapka). Para algunas personas supersticiosas, la presencia de un murciélago representa una amenaza mortal. Es el momento de colgar ajos en sus puertas, vacunarse contra la rabia y llamar a un exterminador antes de que la criatura acabe con su ganado.
Para los científicos y para los ecosistemas, este pequeño y tímido mamífero es sinónimo de vida, Los murciélagos brindan varios servicios ambientales, son los responsables de controlar poblaciones de plagas en cultivos importantes, como maíz y algodón, o de insectos transmisores de enfermedades para los humanos, como los mosquitos.
El néctar de las flores se adhiere a su pelo cuando algunas especies se alimentan, y lo transportan de una flor a otra, con lo que logran la polinización y reproducción de varias especies de plantas. Adicionalmente, los murciélagos que se alimentan de frutos dispersan las semillas, un proceso clave para la regeneración de los bosques.
Costa Rica tiene 114 especies de murciélagos, de las cuales siete de ellas se encuentran en categoría de riesgo y cuatro están consideradas especies amenazadas. Las poblaciones de estos mamíferos voladores han sido afectadas por la deforestación, la pérdida de hábitat y la persecución directa por parte de los humanos, debido a la falta de información y a la percepción negativa causada por mitos, leyendas y películas.
Eso no siempre fue así. En las culturas prehispánicas y asiáticas, la imagen del murciélago es positiva y hay un mayor conocimiento de su papel ecológico.
Los animales que comen raíces son aquellas especies que, ya sean herbívoras, omnívoras o completamente rizófagas, se alimentan de estas como complemento o ante la falta de ‘suministros’ en su hábitat Los animales que comen raíces son llamados de ‘rizófagos’ y están entre las especies herbívoras del reino animal. Su dieta se basa mayormente o exclusivamente en el consumo de raíces de diferentes vegetales, según su hábitat natural y la disponibilidad de alimentos.
22 febrero 2018 Fuente de la imagen, BROCK FENTON Pie de foto, Los murciélagos vampiro son originarios del continente americano y suelen cazar de noche atacando ganado y otros animales, incluso, a veces, a humanos. Un análisis del ADN de los murciélagos vampiro está brindando pistas sobre cómo pueden sobrevivir únicamente a base de sangre.
El animal puede beber hasta la mitad de su peso de sangre, a diferencia de otros murciélagos que se alimentan a base de frutas, néctar o insectos. La sangre tiene pocos nutrientes y puede albergar virus letales. Los murciélagos vampiro tienen diferencias clave en los genes que están involucrados en la inmunidad y el metabolismo alimentario, en comparación con otras especies de estos mamíferos.
Los investigadores hallaron que los microbios que están en las tripas de estos quirópteros también son distintos. Encontraron evidencias de más de 280 tipos de bacterias en sus heces que hubieran enfermado a otros mamíferos. “La información sugiere que hay una relación evolutiva cercana entre el microbioma intestinal y el genoma del murciélago vampiro que permitió adaptarlo a alimentarse únicamente a base de sangre”, señaló la autora del estudio, la doctora Marie Zepeda Mendoza, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca.
– Chupasangre 16 ( chupa sangre, chupasangres ), cuando se aplica a personas, es un compuesto de una fuertemente crítico y reprobatorio, normalmente insultante.
Buscan crear santuario para protección de murciélagos ‘La sangre contiene mucho hierro unido a la hemoglobina, lo que puede ser nocivo en grandes cantidades, por lo que las bacterias del vampiro expresan en mayor cantidad una proteína que se llama ferritina, capaz de unirse al hierro.
Los murciélagos, así como algunos insectos y aves, cumplen un papel importante en la polinización. Su labor contribuye, entre otros aspectos, a la regeneración de los bosques, el sostenimiento de la biodiversidad y la seguridad alimentaria. El murciélago longirostro de geoffroy (Anoura geoffroyi) es una especie que puede alcanzar hasta 7,3 cm de longitud.
Es de hábitos nocturnos, gregario y vuela errático dentro de la vegetación. Se caracteriza por tener un hocico alargado y lengua larga, lo que le permite alcanzar el néctar y polen de las flores, su principal fuente de alimento. Además, este individuo complementa su dieta con escarabajos y mariposas nocturnas, y rara vez, con algunos frutos, de manera que también contribuye al control poblacional de insectos y la dispersión de semillas.
En el siguiente trino, la Secretaría de Ambiente recuerda la importancia de reportar cualquier caso de riesgo para animales silvestres: Recuerda que puedes reportar cualquier caso de riesgo de animales silvestres en: 📧 [email protected] ☎️ Unidad móvil de Rescate de Fauna Silvestre: 317 4276828 ☎️ Oficina Salitre: 318 8277733 ☎️ Oficina Central: 601 377 8854 🔗 https://t.co/n2HeBGFHaQ pic.twitter.com/2idBf56Tlu — Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) July 30, 2022 De su nombre científico, el género Anoura proviene de las palabras griegas an, que significa sin y oura que traduce cola, es decir, murciélago sin cola.
Se distribuye desde Centroamérica hasta el norte de Suramérica. En Colombia tiene una amplia distribución, hace presencia en los departamentos de Tolima, Putumayo, Nariño y Cundinamarca, entre otros. En Bogotá, habita zonas de vegetación boscosa densa en la periferia y al interior, ha sido registrado en algunos humedales, parques urbanos y campus universitarios.
Se refugia en troncos huecos, grietas en rocas, túneles y minas abandonadas, aunque su preferencia son las copas de los árboles. Los murciélagos, a diferencia de los polinizadores diurnos, encuentran las flores por el olor que emiten en las noches y no necesariamente por tener coloraciones llamativas.
Unidad móvil de Rescate de Fauna Silvestre: 317 4276828Oficina Salitre: 318 8277733, calle 22C # 68F – 37, módulo 5, oficina 106, Terminal de Transportes de Bogotá.Oficina Central: 601 377 8854.
¿En qué se diferencia un lobo de un cervatillo? Si hablamos de su alimentación, la diferencia básica es que el lobo es un animal carnívoro y el cervatillo es herbívoro, La dieta de los animales carnívoros se basa principalmente en la carne, mientras que los herbívoros prefieren comer plantas.
Los carnívoros se encuentran siempre en posiciones avanzadas de la cadena trófica, también conocida como cadena alimentaria. A la hora de alimentarse, un animal carnívoro puede utilizar dos métodos para conseguir sus presas: la carroña o la depredación.
Los lobos, los osos o los grandes felinos son algunos ejemplos de animales que cazan su propia comida, aunque tampoco suelen despreciar la carne de carroña si se topan con algún animal sin vida. Muchos de los carnívoros que más atraen la atención de los niños tienen dientes afilados y fuertes garras que hacen que acercarse a ellos resulte muy peligroso.
El ‘ Gusano de Alambre ‘ pertenece al grupo taxonómico de los elatéridos. Entre los géneros parásitos, el más importante es el Agriotes sp. Se le conoce también con el nombre de ‘Barreneta’, ‘Canutet’, ‘Doradilla’, ‘Agulleta’, ‘Alfilerillos’, etc.