¿Qué es un conteo sanguíneo completo? – Un conteo sanguíneo completo o CSC es un análisis de sangre que mide muchos componentes y características de la sangre, por ejemplo:
Un conteo sanguíneo completo también puede incluir mediciones de sustancias químicas y otros componentes de la sangre. Estos resultados pueden darle información importante a su médico sobre su estado general de salud y su riesgo de ciertas enfermedades. Otros nombres de un conteo sanguíneo completo: CSC, recuento sanguíneo completo, hemograma
Contents
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.13 minutos El conteo sanguíneo completo es el tipo de análisis de sangre más común, pero existen muchísimos más. La sangre es un tejido conectivo líquido que circula por los capilares, las venas y las arterias de los seres vivos. Su color rojo en vertebrados se debe a la hemoglobina, una hemoproteína integrada en los glóbulos rojos y encargada de transportar el dioxígeno (O2) al resto de tejidos del cuerpo.
En las siguientes líneas te mostramos qué tipos de analíticas existen en este frente y cuál es su utilidad a nivel médico. ¡Sigue leyendo!
1. Conteo sanguíneo completo (CSC) – El análisis de las muestras de sangre en los laboratorios suele ser un proceso bastante automatizado, por lo menos en cuanto al hemograma completo. El conteo sanguíneo completo, también conocido como hemograma o hematología completa, es el tipo de análisis de sangre más utilizado.
¿Qué es un análisis de sangre? – Un análisis sanguíneo es un examen médico que se realiza en un laboratorio a partir del estudio químico de una muestra de sangre, Todos nos hemos realizado alguno a lo largo de nuestra vida, pues forman parte de los controles sanitarios más habituales.
Por lo tanto, un análisis de sangre es un procedimiento clínico en el que se estudia la composición de la sangre de una persona. Para ello, evidentemente, es necesaria una extracción, la cual se consigue usando una jeringa, que recoge la sangre de una vena del brazo. Normalmente se hace en las venas, aunque también puede hacerse con sangre arterial.
Posteriormente y dependiendo de lo que se quiera analizar, se estudiará la sangre completa (tal cual ha sido de la vena) o bien será tratada para obtener el plasma o el suero. El plasma es la fracción acelular de la sangre, es decir, sin células, por lo que es un líquido transparente (ya que no hay los glóbulos rojos con el pigmento de la hemoglobina) que representa el 55% del volumen total.
Al analizar la composición química de la sangre, no solo verificamos el estado general del cuerpo o encontramos posibles deficiencias de nutrientes, sino que pueden servir para diagnosticar problemas de salud, como enfermedades metabólicas (se acumulan productos por errores en las rutas metabólicas), enfermedades endocrinas (trastornos en la síntesis y liberación de hormonas), enfermedades sanguíneas (como la anemia), enfermedades inmunes (descensos en los niveles de glóbulos blancos), infecciones en la sangre e incluso cánceres.
Conoce tu estado de salud general a través de un análisis de sangre y orina. – Es recomendable realizar una revisión de salud general al menos una vez al año. Con nuestra analítica completa te mostramos una amplia variedad de parámetros que en un análisis de sangre normal no se evalúan.
Hemograma: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Glucosa: nivel de azúcar en sangre. Colesterol total: HDL (colesterol bueno) y LDL (colesterol malo) Triglicéridos Urea, creatinina: evaluación de la función renal. GPT/GOT/GGT: evaluación del hígado a través de transaminasas. Hierro y metabolismo de hierro IGE (Inmunoglobulina E): Anticuerpos implicados en alergias. Vitamina D Detección de virus o bacterias dañinos Homocisteína: para detectar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Determinación de anisakis. Enzimas musculares. Análisis de orina