Hidratos de carbono – Los hidratos de carbono son los almidones, el azúcar y la fibra en alimentos como cereales, frutas, verduras, productos lácteos y dulces. Aumentan la glucosa en sangre más rápido y en mayor medida que otros nutrientes de los alimentos como las proteínas y las grasas.
Contents
5 | 12 Manzana. A excepción de la sandía, la piña y el melón, la mayoría de las frutas tienen un índice glucémico bajo, en especial la manzana y los arándanos. Esto se debe a su gran contenido en agua y fibra que compensa su azúcar natural (fructosa).
Análisis de azúcar en sangre en ayunas – Se toma una muestra de sangre después de que no hayas comido durante al menos ocho horas o durante toda la noche (ayuno). Los niveles de glucosa en la sangre se expresan en miligramos de azúcar por decilitro (mg/dL) o milimoles de azúcar por litro (mmol/L) de sangre. En general:
Menos de 100 mg/dL (5,6 mmol/L ) se considera normal. Entre 100 y 125 mg/dL (5,6 a 6,9 mmol/L ) se diagnostica como prediabetes.126 mg/dL (7,0 mmol/L ) o más en dos pruebas distintas se diagnostica como diabetes.
Embutidos que sí puede consumir un diabético – Pueden consumirse, aunque con moderación y ocasionalmente, el jamón serrano –mejor el ibérico– es apto para diabéticos, al igual que el jamón cocido o el fiambre de pavo, ya que son bajos en grasa. Sin embargo, son contraindicados si, además, se tiene la tensión alta o complicaciones renales.
Cómo tratar los niveles gravemente bajos de azúcar en la sangre – Al nivel de azúcar en la sangre por debajo de los 55 mg/dL se lo considera gravemente bajo. Usted no podrá tratarlo siguiendo la regla de los 15-15. Además, es posible que no pueda chequearse usted mismo el nivel de azúcar en la sangre ni tratarlo, según los síntomas que tenga.
Hable con su médico para determinar si debería tener uno. Asegúrese de aprender cómo y cuándo usarlo. Permita que los miembros de su familia y otras personas cercanas sepan dónde guarda el kit de glucagón y asegúrese de que también hayan sido capacitados sobre cómo usarlo.
Es importante que se comunique con un médico para recibir tratamiento de emergencia inmediatamente después de aplicarse una inyección de glucagón. Si una persona se desmaya (pierde el conocimiento) debido a un nivel gravemente bajo de azúcar en la sangre, por lo general se despierta dentro de los 15 minutos después de la inyección de glucagón.
Si no se despierta dentro de los 15 minutos posteriores a la inyección, debe recibir una dosis más. Cuando la persona esté despierta y pueda tragar:
Dele una fuente de azúcar de acción rápida (una gaseosa regular o un jugo de fruta). Luego, haga que coma una fuente de azúcar de acción prolongada (galletas, queso o un sándwich de alguna carne).
También es importante que amigos, familiares, compañeros de trabajo, maestros, entrenadores y otras personas que usted vea a menudo sepan cómo chequear su nivel de azúcar en la sangre y cómo tratar un nivel gravemente bajo antes de que ocurra. Tener con usted una identificación médica, (generalmente en un brazalete o una cadena) puede ser esencial para mantenerse sano y seguro.
Se desmaya y no hay glucagón disponible. Necesita una segunda dosis de glucagón. Recibió glucagón, pero todavía está confuso. Su nivel de azúcar en la sangre se mantiene demasiado bajo 20 minutos después del tratamiento o no responde a sus tratamientos habituales.
O llame al 911 en cualquier momento en que usted o su amigo estén preocupados porque tiene el nivel de azúcar en la sangre gravemente bajo.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Se puede curar la prediabetes o, una vez diagnosticada, significa que uno la padecerá para siempre o acabará por convertirse en diabético? RESPUESTA: Tener prediabetes no significa que automáticamente uno desarrollará diabetes, pero es una señal de advertencia. Cuando no se hace ningún cambio, el riesgo que la prediabetes acabe avanzando a diabetes es alto; sin embargo, al tomar ciertas medidas, como mejorar la alimentación y hacer ejercicio con regularidad, generalmente puede hacer una gran diferencia.
La diabetes se presenta ante la presencia de demasiada glucosa, o azúcar, en la sangre. Normalmente, cuando el cuerpo digiere los alimentos, la glucosa pasa al torrente sanguíneo y luego a las células para abastecerlas de energía. La glucosa ingresa a las células con la ayuda de la insulina. Cuando una persona come, el páncreas secreta insulina en el torrente sanguíneo.
A medida que la insulina circula, ésta actúa como una llave que permite a la glucosa ingresar a las células, reduciendo la cantidad de glucosa en la sangre. En las personas que tienen diabetes y prediabetes, este proceso no funciona de la manera que debería, sino que en lugar de proveer energía a las células, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo.
El rango medio, entre 100 y 126 miligramos por decilitro, se conoce como prediabetes. El número clave al que hay que vigilar está dentro del rango de 110. Las investigaciones han descubierto que 40 por ciento de las personas cuya glucosa sanguínea en ayunas permanece de manera constante sobre 110 avanza hacia la diabetes durante el transcurso de diez años.
Por ejemplo, un estudio integral conocido como Programa para la Prevención de la Diabetes estudió a las personas con prediabetes. El programa dividió a los participantes en tres grupos: el primer grupo recibió medicamentos para prevenir la diabetes; el segundo grupo recibió recomendaciones de comer menos y hacer ejercicio, sin ninguna pauta específica respecto a lo que esto involucraba ni medicamentos; el tercer grupo no recibió medicamentos tampoco, pero se lo colocó en un plan de actividad fija en el que debían hacer ejercicio durante 30 minutos mínimo 5 veces por semana.
Síntomas de prediabetes – La prediabetes no produce síntomas como tal y esta fase puede durar entre 3 a 5 años. Si durante este período la persona no se cuida, es muy probable que evolucione para una diabetes, una enfermedad que ya no tiene cura y que necesita ser controlada a diario.
La única forma de saber si la persona tiene prediabetes es a través de la realización de exámenes de laboratorio. La glucemia en ayunas normal es hasta 99 mg/dl, por esto cuando el valor está entre los 100 y 125 mg/dl, se puede decir que la persona se encuentra en prediabetes. Otro examen que también sirve para el diagnóstico de la diabetes es la curva glucémica y la prueba de hemoglobina glicosilada, esta última indica prediabetes cuando los valores se encuentran entre 6,0 y 6,4%.
Vea qué exámenes ayudan a diagnosticar la diabetes, Estos exámenes pueden ser realizados cuando el médico sospecha de prediabetes, diabetes, cuando hay antecedentes en la familia o en un chequeo anual. Para saber si el examen de glucosa está normal o si hay riesgo de prediabetes, seleccione en la calculadora a continuación el examen realizado e inserte su resultado:
Para aprovechar estas bondades los especialistas aconsejan exprimir un limón, mezclarlo con agua tibia y beberlo en ayunas. Además, puedes usarlo como sustituto de la sal, y agregarlo en ensaladas, guisos, y sopas, o para complementar muchas de tus infusiones favoritas.
La glucosa es el azúcar principal que se encuentra en la sangre, proviene de los alimentos que se consumen y es la principal fuente de energía, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Estados Unidos. Junto con la grasa, la glucosa es una de las fuentes de combustible preferidas del cuerpo en forma de carbohidratos.
Las personas obtienen la glucosa del pan, frutas, vegetales y productos lácteos, Estos alimentos son necesarios para crear energía en el organismo que ayuda a mantener activas las personas, indica Healthline. Además, los jugos naturales y artificiales, los caramelos y el azúcar son algunos de los productos que, según el portal especializado Doctoralia promueven la rápida absorción de glucosa en el intestino, pues sus componentes no contienen grasa o proteína y por lo tanto “no retrasan el vaciado gástrico”.
Este tipo de alimentos llega a la sangre, completamente, en alrededor de 15 minutos y si se combinan con componentes balanceados como carbohidratos, verduras o frutas, la glucosa puede tardar en llegar a la sangre en más o menos media hora. Aunque la glucosa es importante, es mejor consumirla de manera moderada.
Paso 5: Revisa tu desayuno – Además del postre, si hay un momento del día en el que nos gustan los dulces, es durante el desayuno. Para muchas personas, el desayuno generalmente consiste en pan y mantequilla, cereales azucarados, bollería, zumos de fruta y una bebida caliente (¡con un azúcar «pequeño» por supuesto!).
También os recordamos que los zumos de frutas (incluso recién exprimidos) no son una buena idea. Contienen poca fibra y tanta azúcar como un vaso de refresco de cola. Por el contrario, las frutas enteras contienen fibra y requieren masticación, lo que hace que la glucosa aumente en sangre más lentamente.
Para desintoxicarse el azúcar, es mejor cambiar sus hábitos alimenticios desde primera hora, priorizando los alimentos ricos en proteínas, fibra y grasas saludables (sándwiches de pan y mantequilla, requesón, huevos, productos lácteos frescos, frutas ).
¿Cómo preparar agua de avena para regular la glucosa? – Ingredientes:
Una taza de copos de avena (105 gramos). Dos litros de agua. Una ramita de canela o canela en polvo al gusto.
Preparación:
La noche anterior remojar en agua limpia la avena, este paso facilita su licuado y la hace mucho más suave. En el vaso de la licuadora agregar la taza de avena junto con un vaso de agua. Procesar a velocidad media hasta que se disuelva por completo. Una vez que que se obtenga una mezcla homogénea, agregar el resto del agua y la canela. Procesar hasta que se incorporen bien todos los ingredientes. Se agrega miel a elección. Poner el líquido en una jarra de vidrio con tapa hermética (sin colar). Conservar en refrigeración. Consumir a lo largo del día de uno a dos litros de agua de avena.
Recomendación: consumirla todas las mañanas en el desayuno ayudará a mejorar los niveles de sangre en el cuerpo.