El próximo eclipse de luna que veremos en México será especial, se trata de una ‘Luna de Sangre ‘ y podrá apreciarse en la madrugada del 26 de mayo en distintos sitios de México. El fenómeno de la Luna de Sangre, o eclipse total de Luna, tendrá lugar entre las 2:46 horas a las 5:18 horas de la madrugada del miércoles 26 de mayo.
Contents
En simultáneo al eclipse del 15 de mayo, la llamada Luna roja o Luna de sangre podrá observarse en gran parte del continente americano. Descubre aquí cómo se produce este fenómeno y cuál es el origen de su nombre.
De todos los fenómenos naturales protagonizados por la Luna, sin duda, la llamada Luna de Sangre debe ser uno de los más espectaculares. Sin embargo, en realidad es un fenómeno astronómico más común de lo que pensamos, pues se trata de un eclipse lunar,
De esta manera, la Tierra genera una sombra tenue ( umbra ) y una sombra más intensa ( penumbra ); donde coinciden las dos, el objeto es más obscuro, explicó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro Gossman. Cuando la Luna transita por la umbra, una parte se ve eclipsada, pero al hacerlo por la penumbra se aprecia casi totalmente oscura, porque la luz del Sol atraviesa la atmósfera de la Tierra y se proyecta sobre esta.
Los seguidores de los fenómenos naturales podrán apreciar durante la madrugada del miércoles 26 de mayo una superluna de sangre, la cual se verá en el oste de Sudamérica (Perú, Ecuador, Chile y sur de Argentina), parte de Centroamérica, México, oeste de los Estados Unidos, oste de Canadá, Oceanía, este de Asía y las costas de la Antártida.
La superluna es un evento natural que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, con tal precisión que la sombra del planeta Tierra cubre completamente la cara del satélite, generando un eclipse total. Los expertos señalan que en el satélite la luz no llega directamente a la Luna, sino que parte de esta es filtrada por la atmósfera terrícola; por eso es que se proyectan sobre el satélite colores rojizos y anaranjados, que pueden ir variando.
En lo que va de 2021 se han presentado varios fenómenos astronómicos, como la lluvia de estrellas de las líridas o la conjunción de la Luna en varios planetas, algunos de los más importantes y recientes. En mayo sucederán otros importantes fenómenos, que podrán ser disfrutados dependiendo de la ubicación y de las condiciones climáticas.
¿En qué países se podrá ver la Luna de Sangre? – El Eclipse total de Luna de sangre se podrá ver en algunos países de Sudamérica como Perú, Chile, Ecuador y en el sur de Argentina. También en parte de Centroamérica, al este de Asia, al oeste de EE.UU. y Canadá, las costas de la Antártida y en Oceanía. Cabe precisar que este fenómeno ocurrirá en nuestro país de madrugada.
Según el portal Time and Date, estos serían los horarios para ver la Luna de sangre, en el que expertos estiman que tendrá una duración de 14 minutos en lugares como Australia y Nueva Zelanda: